![]() ![]() |
![]() |
<table border=0 cellspacing=0 cellpadding=0 class=visu4>
<tr align=right><td colspan=3 class=visu2><img src="http://www.terra.es/img/visu_aub.gif" alt=""></td></tr>
<tr>
<td class=visu2><img src="http://www.terra.es/img/au.gif" width=1 height=1 alt=""></td>
<td id=visu5><ul>
<li><a href="javascript:abrir_ventana
('http://multimedia.terra.es/viewer/portada.cfm?cod_media=57849&mapnivel1=MUS','','width=765,height=470') ">Mazda3 1.6 CRTD
En su tiempo, el Mazda3 inauguró un nuevo camino en el disputado segmento de los compactos, presentando un modelo de amplias dimensiones, alejado de lo que se había llevado hasta el momento en el mercado. El resto de firmas siguieron en los años posteriores la senda marcada por la enseña japonesa con la producción de plataformas de mayor longitud sobre las que edificar sus productos. Ahora, tres años después de su lanzamiento, el Mazda3 sigue siendo el compacto más grande del mercado, pero su habitabilidad ya no es la referencia. A cambio, con una necesaria actualización, potencia otros apartados para hacer frente con garantías al aluvión de novedades de un segmento, en el que las marcas generalistas tienen, necesariamente, que poner toda la carne en el asador. Pequeños cambios estéticos tanto en el interior como en el exterior, mejoras en las supensiones y más insonorización vienen a añadir nuevos argumentos a las ya poderosas virtudes del compacto japonés.
Mazda ha pensado que para que tocar lo que va bien. Y, efectivamente, si el planteamiento de grandes dimensiones y equipamiento premium a un precio competitivo que, en esencia, es lo que se propone en el Mazda3 ya funciona, no es necesario grandes alardes a la hora de actualizar su modelo más vendido en Europa.
En Autopista.es hemos tenido la oportunidad de comprobar como el nuevo Mazda3 mantiene intactas las virtudes que le han hecho importante en el mercado de los compactos y ha recibido nuevo arsenal en forma de mejoras sobre el comportamiento dinámico del modelo y el confort de marcha.
<
p> Hemos probado, a la espera de que la compañía japonesa se decida por incluir el 2 litros de 136 CV que emplean diversos modelos de Ford y PSA, la única versión de la gama con motor de gasóleo, incorporada a la carrocería de cinco puertas. Se trata del mismo 1.6 CRTD que animaba al Mazda3 antes de la actualización. Según datos de nuestro Centro Técnico, en la versión probada entrega algo menos de par máximo que en la anterior. A cambio, alcanza esa cifra, 27,2 mkg, mucho antes, a 2.020 rpm (por los 28,84 a 2.440 rpm de la generación anterior). Ello mejora la capacidad de respuesta del modelo y aunque sus 109 CV resulten algo escasos en ciertas ocasiones, en líneas generales, el 1.6 CRTD se desenvuelve con prestancia.
No ha habido ninguna modificación en el motor, sin embargo, ahora vibra menos, transmitiendo menos ruidos al interior del habitáculo. El porqué hay que buscarlo en el vano motor, donde los ingenieros de la compañía han incorporado un nuevo material aislante, nuevos soportes y un nuevo alternador. A ello hay que añadir el trabajo de aislamiento realizado en el techo de la carrocería y en la tapa del maletero. Sin llegar a ser el más silencioso de sus rivales, el Mazda3 puede presumir de estar en consonancia con todos ellos y haber superado una vitola de vehículo algo rumoroso. A la rebaja del ruido y la mejoría en la capacidad de subir vueltas, hay que unir una modificación en el acelerador, ahora electrónico. Todo combinado provoca que en más de una ocasión lleguemos al corte de inyección casi sin darnos cuenta, dado que la subida de vueltas es casi imperceptible en términos sonoros.
MOTOR
|
VW GOLF 1.9 TDi |
FORD FOCUS 1.8 TDCi |
MAZDA 3 1.6 CRTD |
SEAT LEÓN 1.9 TDi |
CITROËN C4 1.6 HDI/110 |
Cilindrada
|
1.896 |
1.753 |
1.560 |
1.896 |
1.560 |
Potencia declarada
|
105 / 4.000 |
115 / 3.700 |
109/4.000 |
105 / 4.000 |
110 / 4.000 |
Potencia real
|
115,46/4.020 |
119,54 / 3.730 |
108,26/ 3.880 |
125,5 / 3.970 |
118,05 / 3.985 |
Par máximo declarado
|
25,51 /1.900 |
28,57 /1.900 |
24,48/1.750 |
25,51 /1.900 |
24,48 / 1.750 |
Par máximo real
|
28,23 / 2.280 |
28,1 / 2.080 |
27,2 / 2.020 |
30,65 / 2.280 |
28,6 / 2.390 |
|
|
|
|
|
|
SONORIDAD
|
|||||
A ralentí
|
45,9 |
44,6 |
46,1 |
49,0 |
48,2 |
A 120 Km/h
|
69,7 |
69,5 |
70,2 |
71,3 |
70,1 |
A 140 km/h
|
71,8 |
73,4 |
73,3 |
72,3 |
73,1 |
|
|
|
|
|
|
FRENADA
|
|||||
Desde 120 km/h
|
53,7 |
57,2 |
54,5 |
57,1 |
57,0 |
Desde 140 km/h
|
73,7 |
75,2 |
73,8 |
77,4 |
77,2 |
|
|
|
|
|
|
PRESTACIONES
|
|||||
Aceleración 0 a 1000 m
|
32,97 |
32,54 |
32,63 |
31,77 |
32,13 |
Aceleración 0 a 100 km/h
|
11,14 |
10,57 |
10,27 |
-- |
10,35 |
Recuperaciones 1000 m en 4ª a 40 km/h
|
33,71 |
34,29 |
34,43 |
32,67 |
35,24 |
Recuperaciones 1000 m en 5ª a 50 km/h
|
35,37 |
36,56 |
37,63 |
34,16 |
37,16 |
Adelantamientos 4ª de 80 a 120 km/h:
|
9,71 |
9,65 |
9,11 |
8,7 |
9,47 |
Adelantamientos 5ª de 80 a 120 km/h
|
12,23 |
13,27 |
13,72 |
10,64 |
11,84 |
|
|
|
|
|
|
CONSUMOS
|
|||||
Media medida
|
5,84 |
7,02 |
6,4 |
6,37 |
6,4 |
DEPÓSITO
|
55 |
55 |
55 |
55 |
60 |
Algunos retoques más ha recibido el bastidor, especialmente las suspensiones. El esquema es idéntico que el de la generación anterior, tanto delante como detrás; es decir, independiente y multibrazo, respectivamente, pero cuenta con nuevos soportes delanteros, se ha rebajado el punto de montaje de las estabilizadoras y se han incorporado, en el eje trasero, amortiguadores monotubo de tarado más firme que los anteriores de doble tubo.
La rigidez de la carrocería es mayor y todo ello tiene una incidencia directa sobre el comportamiento dinámico del modelo. Si desde su aparición el Mazda3 ha exudado un espíritu deportivo, ahora se ve recalcado. Apoyado en un motor suficiente, el compacto japonés se desenvuelve con garantías en tramos virados. En los cambios de apoyo, muestra seguridad gracias a una dirección bastante precisa en la que la asistencia no confunde nunca nuestras sensaciones, transmitiendo con fidelidad lo ocurre bajo los neumáticos. Los frenos no desdicen del resto del conjunto y obtienen unas distancias de detención bastante buenas. Su comportamiento es neutro, sin injerencias ostensibles de ninguno de los dos ejes. En curvas rápidas, es de destacar el suave deslizamiento de la zaga siguiendo la trayectoria marcada por el tren delantero.
<
p>En autovías y carreteras de primer orden, transita con aplomo, la carrocería apenas oscila y el confort a bordo es notable. En suma, pese al incremento de firmeza de las suspensiones, el equilibrio entre dinamismo y comodidad es notable. Sin duda alguna, las mejoras en el aislamiento del habitáculo ayudan a acrecentar esa sensación. Pero aún hay más.
Galería relacionada
Una historia de amor de ida y vuelta a bordo de un MINI....
Por espacio y tecnología, el MINI Countryman se establece como una de las opciones má...
No es una afirmación gratuita, sino el resultado de un estudio del INSIA, uno de los ...
Por la ciudad, a la montaña, de viaje, solo, en pareja o en familia... pero siempre d...
Con las proporciones más deportivas y el dinamismo de conducción de un turismo, pero ...
Los ganadores de un juego de neumáticos todo tiempo Bridgestone Weather Control A005 ...