Stihl reforesta una de las zonas más castigadas por los incendios en Pontevedra

La multinacional alemana Stihl planta 17.000 especies autóctonas en 20 hectáreas del monte comunal de Quireza, en el concello de Cerdedo-Cotobade (Pontevedra), con el objeto de recuperar la biodiversidad de la zona, que ardió en 2017.

La firma Stihl quiere recuperar la biodiversidad de esta zona completamente calcinada.
La firma Stihl quiere recuperar la biodiversidad de esta zona completamente calcinada.

En 2017, ardieron en Galicia 62.000 hectáreas en la peor tragedia forestal de la Comunidad en una década. Stihl, empresa pionera en el sector de maquinaria forestal y en el marco de su estrategia para conseguir la neutralidad climática, ha puesto en marcha el primer Bosque Stihl en España.

El objetivo es recuperar la biodiversidad en esta zona completamente calcinada mediante la plantación inicial de 17.000 especies autóctonas, entre las que se encuentran Pinus pinaster (pino do país), Quercus robur (carballo) o Catanea sativa (castaño), entre otras. Todo ello se ha realizado en una superficie total de 20 hectáreas, dentro del monte comunal de Quireza, en el concello de Cerdedo-Cotobade (Pontevedra).

Además, el proyecto de Stihl va más allá de la mera plantación de especies. Durante los dos años iniciales, se realizarán acciones de mantenimiento en la zona para garantizar la viabilidad de los árboles plantados. La reforestación está perfectamente planificada para: reducir el riesgo de posibles inundaciones mediante la plantación de estratos arbóreos y arbustivos que actúan como freno para la corriente de agua, actuar como cortafuegos naturales mediante un cinturón de especies frondosas que crean una barrera natural frente a los incendios y generar un impacto positivo en las flores, el pasto y los frutos mediante colmenares de polinización en la zona.

Refuerza el compromiso social de Stihl, gracias al plan de empleo para personas en riesgo de exclusión que desarrolla en colaboración con la Cruz Roja

Este proyecto medioambiental ayuda a la reducción de la huella de carbono (se emite un Certificado CO2 Compensación por las Toneladas de Absorción generadas en la nueva masa forestal), al mismo tiempo que favorece la economía circular y refuerza el compromiso social de Stihl, gracias al plan de empleo para personas en riesgo de exclusión que desarrolla en colaboración con la Cruz Roja.

Equipo que participó en la plantación del Bosque Stihl.
Equipo que participó en la plantación del Bosque Stihl. Foto: Stihl.

Cuidar el planeta

Según Bernhard Iber, director general de la firma en España, “cuidar el planeta está en el ADN de Stihl. Hace más de 90 años que nos dedicamos a ello. Se trata tan solo del primer bosque, pero nuestro sueño es mucho más ambicioso: conseguir la reforestación total del planeta, como empresa global que somos”.

“Hoy es en Pontevedra, ojalá en un futuro próximo podamos añadir muchos más territorios y países a la lista de bosques Stihl"

Para añadir que “hoy es en Pontevedra, ojalá en un futuro próximo podamos añadir muchos más territorios y países a la lista de bosques Stihl. Elegimos Galicia porque es una de las zonas que más han sufrido el efecto de las llamas y los incendios”.

Bernhard Iber ha destacado que, en este proceso de reforestación se ha introducido un método cortafuegos, cuyo objetivo es evitar que la tragedia vuelva a repetirse. “Hoy nos llena de alegría ver cómo todas estas semillas son ya pequeños arboles, que, poco a poco, crecerán para convertirse en lo que, esperamos, próximamente sea uno de los pulmones de Galicia. Es un primer paso, pero todavía queda un gran recorrido y trabajo por realizar. Desde Stihl seguiremos luchando para sembrar vida en nuestro planeta y cuidar de nuestro entorno”.

Colaboración con Cruz Roja de Pontevedra

El 70% de la plantación del primer Bosque Stihl se realiza de manera tradicional. Así, la siembra de plantones la realizan personas en riesgo de exclusión, especialmente mujeres, a través de un convenio entre Cruz Roja de Pontevedra y Forestalis, empresa colaboradora de CO2 Revolution en el ámbito de la integración sociolaboral, encuadrado en el Plan de Empleo del Reto Social Empresarial.

Los únicos requisitos para formar parte de este plan de Empleo son la actitud, la ilusión y las ganas

Sin necesidad de formación previa, los únicos requisitos para formar parte de este plan de Empleo son la actitud, la ilusión y las ganas. Stihl, en el marco de su compromiso social y su filosofía RSC, da un valor muy especial a esta parte del Proyecto, que ofrece la posibilidad a personas en riesgo de exclusión de formarse y así volver a sentirse parte de la sociedad, para, a través del trabajo, fortalecer su autoestima y, con ella, recuperar sus vidas. Este proyecto cuenta además con el apoyo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, así como del Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social.

Relacionado

Galicia, incendios intencionados con raíces sociológicas