El nuevo número de la revista GEO viene cargado de grandes propuestas para este mes de julio, con apasionantes destinos y reportajes de fondo abordando temas de máxima actualidad que te esperan en tu kiosco.

En plena canícula, nos acercamos a Phoenix, la ciudad más calurosa de estados Unidos, donde trescientos días de sol al año no son necesariamente motivo de felicidad. La capital de Arizona es como un horno en medio del desierto, y sus habitantes ya luchan a diario contra los efectos nocivos del cambio climático. Su ciudad se ha convertido incluso en un laboratorio para las ciudades del futuro.

En el corazón de Cantabria, escondida entre montañas, ríos y robledales, una aldea de la España rural lucha contra la despoblación y se mantiene unida gracias a una antigua tradición pagana. Sus habitantes cuentan una historia de resiliencia, comunidad y espíritus del bosque, utilizando identidad y folclore para combatir la despoblación rural.

A lo largo de los siglos, en las comarcas catalanas de la Conca del Barberà, Urgel y Alt Camp, se han ido creando lugares del espíritu unidos por la oración, la austeridad, la productividad y la búsqueda del silencio. Es la Ruta del Císter, un destino sosegado cargado de historia.

El regreso del bisonte a las llanuras de Norte América es una buena noticia para la biodiversidad. Este animal es un poderoso símbolo para los primeros pueblos de América del Norte, y tras llegar al borde de la extinción, está repoblando poco a poco las grandes llanuras, para su bien y el del ecosistema. Pero este renacimiento no es aplaudido por todos.

¿Y si te contamos que sin salir de nuestras fronteras disponemos de más de 10.400 km para sumergirte en la naturaleza y descubrir paisajes, flora y fauna únicas? Los tenemos. Itinerarios verdes adscritos a la Red de Caminos Naturales de España a través de los cuales descubriremos numerosas cualidades de nuestro país, su cultura y su historia… a pie o en bici.

El arranque de la temporada de la fresa en el campo onubense vuelve a destapar un problema endémico de la región, los asentamientos chabolistas. La fresa ha adquirido una importancia vital en la zona, convirtiéndose en una de las frutas de mayor exportación en el mercado nacional y consiguiendo situarse como el principal productor en el mercado europeo de este tipo de producto… sólo nos queda dar solución a esta nefasta consecuencia.

¡Son los sherpas del correo! En el corazón de la isla de La Reunión, en el impresionante circo de Mafate, sólo accesible a pie o en helicóptero, dos enérgicos funcionarios realizan cada semana la que probablemente sea la ruta postal más física del mundo. Hóstil y sublime, supone escalar durante varios días con quince o veinte kilos de correo a la espalda… ¿Te animas a emularlos?

Sin salir de Europa, te proponemos un recorrido de 100 kilómetros por la Italia clandestina, una ruta salvaje entre pueblos medievales y una naturaleza virgen e inexplorada entre las regiones del Lazio y Los Abruzos. Un camino contracultural por una Italia indescifrable e indescriptible que también reclama su lugar en el mundo, en el corazón errante del caminante.
Suscríbete a GEO: