La pasta es uno de los alimentos más populares y antiguos del mundo. Su origen no está del todo claro. Unos lo sitúan en el Antiguo Oriente e introducida en el mundo occidental por Marco Polo en el siglo XIII; otros historiadores aseguran que, en la Roma de Cicerón, ya era parte importante de la dieta popular.
La pasta es un elemento esencial de nuestra querida y apreciada dieta mediterránea
Sea como fuere y pese a quien le pese, la pasta es un elemento esencial de nuestra querida y apreciada Dieta Mediterránea. Sin embargo, en los últimos años, la pasta ha levantado cierto recelo bajo la creencia de que engorda. Esto ha llevado a muchas personas a decidir limitar su consumo.

Sin embargo, un estudio ha colocado a la pasta en el lugar que le corresponde, haciendo justicia con ella.
Asñi, la investigación a cargo del IRCCS Neuromed de Pozzilli (Neuromed Mediterranean Neurological Institute) muestra cómo, contrariamente a lo que muchos creen, el consumo de pasta no contribuye a la obesidad, sino que se asocia con una disminución del índice de masa corporal.
Realizado por su Departamento de Epidemiología del IRCCS Neuromed de Pozzilli y publicado en la revista científica Nutrition and Diabetes, incluye que examinó a más de 23.000 personas incluidas en dos grandes estudios: Moli-sani e INHES (Encuesta Italiana de Nutrición y Salud).
El consumo de pasta, a diferencia de lo que muchos piensan, no está asociado a un aumento de peso corporal
“Analizando los datos antropométricos de los participantes y sus hábitos alimenticios -explica George Pounis, primer autor del trabajo- hemos visto que el consumo de pasta, a diferencia de lo que muchos piensan, no está asociado a un aumento de peso corporal. Al contrario: nuestros datos muestran que comer pasta da como resultado un índice de masa corporal más saludable, una circunferencia abdominal más pequeña y una mejor relación cintura-cadera ”.
El estudio también destaca el bajo índice glucémico de la pasta, lo que provoca un incremento menor en los niveles de azúcar en sangre.
El papel de la pasta en la Dieta Mediterránea
Existían numerosas investigaciones acerca la Dieta Mediterránea, de los que se desprende claramente sus efectos beneficiosos sobre la salud, incluido el control de peso. Sin embargo, se sabía muy poco sobre el papel específico de un componente básico como la pasta. Los datos del estudio de Neuromed ahora llenan este vacío, confirmando algunas observaciones que se habían obtenido en los Estados Unidos y Grecia.

La Jefa del Laboratorio de Epidemiología Molecular y Nutricional de Neuromed, Licia Lacoviello, ha declarado al respecto: “A menudo se considera un factor a limitar cuando se sigue una dieta para adelgazar. Hay quienes lo eliminan por completo de sus comidas. A la luz de esta investigación, podemos decir que no es la actitud correcta. Estamos hablando de un componente fundamental de la tradición mediterránea italiana, y no hay razón para prescindir de él”.
"En la moderación del consumo y en la variedad de todos sus elementos, la pasta representa una ventaja para la salud ”
La conclusión que surge de este estudio, como de otros trabajos científicos que ya han surgido dentro de los proyectos Moli-sani e INHES, es que siguiendo la Dieta Mediterránea, en la moderación del consumo y en la variedad de todos sus elementos, la pasta representa una ventaja para la salud ”.
Los proyectos Moli-sani e INHES
Iniciado en marzo de 2005, el primero de ellos involucró a unos 25.000 ciudadanos, residentes en Molise, para aprender sobre los factores ambientales y genéticos subyacentes a las enfermedades cardiovasculares y los cánceres. El estudio Moli-sani, ahora basado en el IRCCS Neuromed, transformó toda una región italiana en un gran laboratorio científico.
Por su parte, el proyecto INHES (Encuesta Italiana de Nutrición y Salud) es un programa de investigación diseñado para adquirir información sobre los hábitos alimentarios, los factores que influyen en la elección de alimentos y la conciencia de la relación entre nutrición y salud en la población italiana. A través de entrevistas telefónicas, se recopilaron datos nutricionales y de salud de 9.319 ciudadanos de todas las regiones italianas.
¿Quiere decir esto que a partir de ahora puedes comer pasta sin control? Pues no. Pero sí hacerlo sin remordimiento.