El Ayuntamiento de Madrid ha constituido la llamada Mesa del Árbol, órgano colegiado de asesoramiento y coordinación en materia de arbolado que tiene como objeto el seguimiento y la valoración de las políticas y actuaciones municipales en esta materia. La mesa ha quedado constituida bajo la presidencia del delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y está integrada por la International Society of Arboriculture, Seo/BirdLife, Colegio de Ingenieros de Montes, Asociación Española de Arboricultura, personal técnico de diferentes áreas de la Corporación, representantes de los diferentes grupos políticos, Ecologistas en Acción, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid y sindicatos, así como personal técnico de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
En su primera cita, la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes se ha dado a conocer un plan para actuar sobre los alcorques de la ciudad, que incluirá la plantación de nuevos árboles durante el periodo 2020-2022. Este proyecto tendrá en cuenta la normativa de accesibilidad y barreras arquitectónicas e incluirá la tala con reposición inmediata.
El Ayuntamiento de Madrid incrementará la masa arbolada de la ciudad con 90.000 plantaciones de especies forestales
El Área de Medio Ambiente ha dado a conocer también que uno de los objetivos primordiales del Ayuntamiento de Madrid es el incremento de la masa arbolada de la ciudad en las zonas periféricas, para lo que se plantarán 90.000 nuevos ejemplares de especies forestales en el periodo 2020/2021. Para luzcan mejor, se dotarán presupuestariamente los contratos de conservación del arbolado y zonas verdes en las próximas licitaciones, así como la separación de la gestión del arbolado viario de la gestión de zonas verdes, entre otras cuestiones.
Asimismo, se ha anunciado la intención de desarrollar un protocolo específico para situaciones meteorológicas adversas para cada parque. Actualmente, el que funciona para los Jardines de El Retiro se aplica a otros parques (El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias) que tienen características singulares. De esta manera, cada parque contará con su propio protocolo con el fin de garantizar la seguridad en más zonas verdes.