Cerca de 2.500 pueblos y ciudades de 45 países tomarán parte este año en la Semana Europea de la Movilidad, que comienza hoy y que se desarrollará hasta el 22 de septiembre. En total, se han registrado 632 acciones de movilidad, entre las que se encuentran la creación de unos nuevos premios en Madrid titulados “Madrid 360: por una movilidad sostenible” que, por primera vez, recompensa con una dotación económica las buenas prácticas e iniciativas que promuevan la movilidad sostenible y la intermodalidad en la capital. Gran Canaria ha apostado por, entre otros eventos, celebrar la Gran Fiesta de la Bicicleta; Segovia organiza talleres escolares y paseos en bicicleta; Jerez ha incluido en su programación una Ruta solidaria a pie, y Zaragoza ha recuperado el día sin coche.
Es una campaña anual de sensibilización, que ofrece a los pueblos y ciudades de toda Europa, la oportunidad de probar medidas innovadoras de planificación de la movilidad urbana sostenible
La semana Europea de la Movilidad (16-22 de septiembre de 2022) es una campaña anual de sensibilización, que ofrece a los pueblos y ciudades de toda Europa, la oportunidad de probar medidas innovadoras de planificación de la movilidad urbana sostenible, promover nuevas infraestructuras y tecnologías, medir la calidad del aire y obtener comentarios del público.
De esta forma, ayuda a facilitar un cambio de comportamiento hacia modos de movilidad urbana sostenibles, lo que a su vez ayuda a alcanzar el objetivo de neutralidad de carbono del Pacto Verde de la UE.
Crear “Mejores conexiones”
La actual convocatoria se presenta bajo el tema crear “Mejores conexiones”, con cinco pilares fundamentales que son: gente, lugares, paquetes y panificación y política. Asimismo, fue seleccionado para reflexionar sobre el deseo de las personas de toda Europa de volver a conectarse entre sí después de varios meses de aislamiento, restricciones y limitaciones.

Por otra parte, con este tema se anima a los pueblos y ciudades participantes a fomentar las sinergias entre las personas y los lugares que ofrecen su experiencia, creatividad y dedicación, para concienciar sobre la movilidad sostenible y promover el cambio de comportamiento a favor de soluciones de movilidad activas y limpias.
Organizaciones públicas y privadas, como empresas, hospitales, colegios o atracciones turísticas, desarrollarán planes de incentivos y acciones que promueven las formas de movilidad más sostenibles
Por otro lado, no solamente participan estos pueblos y ciudades, sino también organizaciones públicas y privadas, como empresas, hospitales, colegios o atracciones turísticas, que desarrollarán planes de incentivos y acciones que promueven las formas de movilidad más sostenibles.
La organización destaca que “con más pueblos y ciudades uniéndose cada año, la campaña continúa impulsando al continente, y más allá, hacia la movilidad urbana sostenible”. Para añadir que “esta semana es la oportunidad perfecta para estar y compartir nuevas formas de movilidad limpia, hacer un balance de los desafíos actuales del transporte y avanzar hacia una movilidad más sostenible para Europa.”