El nuevo VW Touareg no te deja indiferente. Solo hacen falta unos minutos para identificarte con él y así poder disfrutar del más alto nivel en tecnología y conectividad.
Por Edmundo Cano Texto: Redacción AP Fotos: VW
Como ya sucediera en su primera entrega, que debutó en 2003, y la segunda, desvelada en 2010, el
VW Touareg comparte base técnica con la también tercera generación del
Porsche Cayenne que, como el actual
Audi Q7, emplea la plataforma MLB Evo del Grupo Volkswagen. Frente a su antecesor gana 8 cm de longitud, 4 cm de anchura y pierde 1 cm en altura, con unas dimensiones de 4.88 m por 1.98 y 1.70 m. Su distancia entre ejes prácticamente no varía, ya que con 2,894 mm apenas crece 1 mm.
Sigue la máxima de construcción ligera, con empleo masivo de aluminio, así como de acero conformado en caliente y frío para rebajar su peso total en 100 kg.
La oferta mecánica inicial está confiada al
3.0 V6 TDI con potencias de 231 y 286 caballos, frente a los 204 y 262 de su antecesor. Posteriormente
aumentará la gama en gasolina con el 3.0 V6 TSI de 340 HP y en diésel con el 4.0 V8 TDI de 421 HP. Además habrá un híbrido enchufable con 367 caballos. Todos los motores térmicos pertenecen a la última familia de propulsores modulares del Grupo, con numerosos componentes comunes entre ellos y el (los) turbo (s) emplazados en el interior de la V que forman los cilindros tanto para una mejor gestión térmica como para una mayor compacidad del conjunto, lo que permite optimizar el centro de gravedad al colocarlos sobre el vano motor.
En nuestra primera toma de contacto con el VW Touareg,
hemos probado el 3.0 TDI de 286 caballos, que sobresale por la casi total ausencia de vibraciones que transmite a sus mandos así como su suavidad pero enérgica respuesta, que incluso con cinco personas a bordo le permite acelerar en pocos metros por encima de 200 km/h con total facilidad y naturalidad. En trazados mixtos, con continuos cambios de ritmo durante nuestro recorrido, hemos leído en la computadora de viaje
un consumo medio alrededor de 10 km/l y que en un corto tramo de autopista a 120 km/h logramos situar por arriba de los 14 km/l topados de carga. Un gran dato para las dos toneladas de peso de las unidades probadas con abundante equipamiento opcional.

Para el cambio se ha optado por la caja automática de 8 velocidades por convertidor de par ZF 8HP90 en lugar de la Aisin TR-80SD de su antecesor. Un cambio que, una vez más, nos encandila por su celeridad en las transiciones entre el paso de una marcha a otra junto a una proverbial suavidad, con un límite de par máximo de 1,000 Nm. Además,
estrena palanca de cambios Shift by Wire, de cómodo manejo gracias a sus cortos recorridos y que integra nuevas funciones, como la selección automática de la P que bloquea el cambio al apagar el motor. La tracción total permanente 4Motion cuenta con un diferencial central autoblocante y puede desviar hasta el 70 por ciento del par al tren delantero y el 80 al trasero.
Puede remolcar hasta 3.5 toneladas y, por primera vez, contar con el asistente para maniobras con remolque (Trailer Assist) que al ir marcha atrás permite regular la trayectoria a través del mando de los espejos a modo de joystick mientras el conductor solo maneja los pedales.
Desde el mando giratorio de la consola central o de la pantalla del sistema de infotenimiento el conductor puede elegir
diversos perfiles de conducción: Eco, Confort, Normal, Deportivo, el configurable Individual y los relativos a todoterreno como nieve, arena, gravilla, Off-road auto y Off-road experto. Su capacidad ascensional es del 60 por ciento, la inclinación lateral máxima de 35º mientras que con la suspensión neumática los ángulos de ataque y salida aumentan de 25 a 31º en tanto el de vadeo pasa de 500 a 580 mm.
El tablero del futuro
Como en algunos de sus rivales, de serie ofrece una instrumentación clásica de relojes con una generosa pantalla multifunción de 7” mientras en la consola central se emplaza la táctil de 9.2” bajo la que encontramos el módulo de climatización. En opción,
se ofrece el denominado Premium Digital Cockpit, compuesto por una instrumentación digital configurable a través de una pantalla de 12”, como en Tiguan o Passat entre otros, a la que se suma a su izquierda una enorme pantalla de 15”, colocada horizontalmente no en vertical como en los Tesla. Una a continuación de otra, pero sin compartir cristal entre ambas como en Mercedes. Tiene una gran resolución, 1,920 x 1,020 pixeles, pero también se muestra rápida y precisa al tacto, con sensor de aproximación y luminosidad al acercar nuestra mano.
También tiene control por voz, gestual e incluso es capaz de reconocer si se maneja desde el puesto de conducción o desde el del acompañante. Apenas quedan mandos físicos, todos ellos agrupados en la zona inferior de la consola central para el volumen del radio, el freno de mano eléctrico, botón de arranque, auto-hold, luces de emergencia y los dos mandos giratorios para la amortiguación neumática y perfiles de conducción como guiño al primer Touareg. La información es amplísima, pero lo cierto es que resulta intuitivo y fácil de manejar tras una pequeña explicación, aunque al principio pueda distraer algo más que un sistema tradicional.
En opción también encontramos un Head-up Display a color configurable (velocidad, navegación, lector señales, asistente de eficiencia, control de velocidad…), iluminación de ambiente con 30 colores y asientos con masaje. Su interior está rematado con esmero, recubierto con materiales que irradian gran calidad y una generosa habitabilidad, con la gran flexibilidad que aporta su fila trasera deslizante en un amplio rango —prácticamente puede llegar a tocar con los asientos delanteros— con respaldos reclinables.
Precio
Por definir
Datos Oficiales
Motor
Situación: |
Del. longitudinal |
No. de cilindros: |
Seis en V |
Bloque/cabeza: |
Fundición/aluminio |
Distribución: |
DOHC, 24 válvulas, VVT |
Alimentación: |
Iny. directa, turbocargador |
Cilindrada: |
2,982 cc / 3.0 l |
Diámetro x carrera: |
83.0 x 91.4 mm |
Compresión: |
17.0:1 |
Combustible: |
Diésel, 65 cetanos |
Potencia máx. |
286 HP entre 3,500 y 4,500 rpm |
Par máximo |
600 Nm (442 lb-pie) entre 1,250 y 3,500 rpm |
TRANSMISIÓN
Caja: |
Automática, 8 velocidades |
Tracción. |
Integral permanente |
Embrague: |
Convertidor de par |
BASTIDOR
Suspensión delantera: |
Triángulos sobrepuestos |
Suspensión trasera: |
Multibrazo |
Elemento elástico: |
Resortes helicoidales |
Estabilizadora del / tras. |
Sí / Sí |
Frenos delanteros: |
Discos ventilados |
Frenos traseros: |
Discos ventilados |
Dirección: |
Eléctrica |
Diámetro de giro: |
12.2 m |
RENDIMIENTOS
Velocidad máxima: |
235 km/h |
Aceleración 0-100 km/h |
6.1 s |
Consumo medio: |
14.5 km/l |
Emisiones de CO2: |
182 gr/km |