Salón de Ginebra 2017: Pagani Huayra Roadster

paganiimg-20170308-wa0027.jpg
paganiimg-20170308-wa0027.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

Mientras el Zonda se sigue negando a dejar la línea de montaje en sus múltiples configuraciones, para beneplácito de los entusiastas de Pagani, el Huayra se coloca como el modelo tope en la firma de superdeportivos.

 

 

El Huayra ahora recibe su segundo derivado –luego del BC- y su primera variante de carrocería: Roadster. No sólo eso, con 775 CV (764 HP) y 1,000 Nm (740 lb-pie) de par, el descapotable se ubica como el modelo más potente de la gama, superando al Huayra BC de 740 CV y, obviamente, al modelo “básico” de 730 CV, aunque éste se conserva como el más fuerte con 1,100 Nm (811 lb-pie). La caja es una manual robotizada de siete relaciones, que prescinde del doble embrague para ahorrar peso.

 

 

Además, el Roadster también puede presumir de grácil contra la tendencia habitual de los convertibles, pues gracias al mayor aprovechamiento de materiales ultraligeros como fibra de carbono y titanio –elemento usado hasta en los anagramas-, declara una masa de 1,280 kg, sólo superado por el BC de 1,218 kg, mientras que el Huayra convencional pesa 1,360 kg en seco.

 

 

Se puede pedir un techo removible de fibra de carbono con un panel de cristal, o uno abatible de tela. La producción estará limitada a 100 unidades, todas con un precio de 2.28 millones de Euros (poco menos de 50 millones de pesos, por si querían saberlo), aunque a estas alturas Horario Pagani ya se las ha arreglado para vender todos y cada uno, aun cuando ninguno de los futuros propietarios ha manejado el auto.