México: nuevas reglas para importación de autos usados

autoschocolate.jpg
autoschocolate.jpg

Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).

 

La Administración General de Aduanas y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) presentaron el proyecto “Siglo XXI” para la importación de autos usados, mismo que entrará en vigencia el 2 de mayo. Publicado inicialmente en el portal del SAT, el viernes aparecerá en el Diario Oficial de la Federación.

 

Se espera que con estas nuevas reglas, se evite el ingreso de vehículos robados o siniestrados con facturas apócrifas, contaminantes con certificados ambientales falsos o en mal estado mecánico (“autos chatarra”) y garantizar que cumplan con las condiciones para su uso, así como el pago de impuestos correspondiente.

 

Ahora, se tendrán que validar 14 puntos del título de propiedad, al tiempo que las certificaciones ambientales se recibirán directamente por vía electrónica desde los verificentros de los Estados Unidos. Además de revisar el estado físico y mecánico del vehículo, también se hará una proyección de su valor. Se espera que el trámite se automatice en su mayor parte mediante códigos QR al cotejar directamente con las bases de datos en EEUU.

 

 

La intención es que el tiempo del trámite se reduzca de más de dos horas a unos cinco minutos. No estiman que se reduzca el número de autos importados, aunque sí esperan que se mejoren las condiciones de los vehículos que llegan. En 2013, AUTOMÓVIL sometió precisamente a un par de estos “autos chatarra” al Master Test, comparándolos con modelos nacionales nuevos y usados. El resultado fue alarmante: “el automovilista mexicano que compra estos autos no valora realmente su vida al volante. Prefiere pagar poco que razonar una compra que puede poner en riesgo mortal su existencia y la de los suyos”, fue la sentencia de aquel entonces.

 

 

Recodemos que fue en el lustro pasado cuando se dio la apertura para poder importar autos usados (principalmente de Estados Unidos) de manera legal; pues en años anteriores esto representó un negocio apócrifo importante (“autos chocolate”) para grupos delictivos dedicados a comercializar mercancía de contrabando; actividad que se calcula deja pérdidas por unos 30,000 millones de pesos al año para el comercio establecido.

 

Cabe recordar que, según cifras de la AMDA y la AMIA, la entrada de autos importados a territorio mexicano alcanzó un pico de 1,575,150 en 2006; más del doble que la venta de autos nuevos en 2009: 754,918, cuando la industria alcanzó su pico más bajo. Que en 2016 las importaciones de usados fueran de sólo 130,754 unidades, fue uno de los factores que llevó a la industria automotriz nacional a alcanzar un récord de 1.6 millones de autos nuevos comercializados.

 

De acuerdo a la nueva normativa, el trámite solo se podrá efectuar en horarios de 8:00 a 13:00 horas (antes 9:00 a 12:00 horas) en las aduanas de Ciudad Juárez, Piedras Negras, Reynosa, Matamoros, Mexicali, Nogales, Nuevo Laredo, Tijuana y Veracruz. De acuerdo con José Antonio Vidales, presidente de la CAAAREM, se busca automatizar y garantizar el proceso, con el fin de dar certeza a importadores y compradores finales de las condiciones adecuadas del auto.