Por José Virgilio Ordaz (@Neckriagen).
En Porsche tienen plena confianza en su nuevo modelo totalmente eléctrico, quizá animados por el éxito del Tesla Model S, el auto en buena parte culpable del génesis del Mission E.
Además, Porsche volcará en el auto su experiencia en diseño, presentación y ajuste de manejo, estrategia que ya ha resultado exitosa en dos SUVs y un sedán, por lo que todo parece confabularse para un hit total. Ahora, sabemos que el nombre Mission E quedará para el concepto, pues el auto para las calles recibirá una nueva denominación.
El nombre que recibirá el modelo de producción es “Taycan”, que a decir de la marca, viene a significar algo así como “caballo joven y alegre”, en referencia al corcel que se erige en el emblema de la marca, tomado del escudo de la ciudad de Stuttgart.
Tal como el estilizado Model S, el Porsche Taycan tendrá una posición larga, ancha y baja de inspiración coupé que, como el resto de la alineación, evocará descaradamente al 911. Se espera que logre los 100 km/h desde parado en unos 3.5 segundos, mientras que la autonomía será de unos 500 km.
La potencia se manejará en el rango de 400 a 600 HP, esta última configuración, con dos motores eléctricos y tracción total. Contará con un sistema de carga de 800 Volts y 350 kW, que con la toma adecuada, recargará las baterías a un 80% de su capacidad en 15 minutos.
De acuerdo con la marca, el Taycan recibirá una plataforma totalmente nueva denominada J1 que no se compartirá –al menos no pronto- con los Volkswagen ID ni los Audi e-Tron, la construcción se llevará a cabo en una nueva ala de la fábrica de Stuttgart.
Más adelante, Porsche agregará una crossover también de propulsión eléctrica. Si la demanda lo amerita, podrían agregar eventualmente más opciones de carrocería, quizá hasta un 911 eléctrico, pero no esperen ver algo como eso en el próximo lustro.