Lo normal a estas alturas es que ya te hayas encontrado con algún Omoda 5 por la carretera. El SUV chino se convirtió el pasado año en uno de los coches revelación en nuestro país consiguiendo unas cifras excelentes (firmó 8.708 unidades matriculadas) para tratarse de su primer año completo en nuestro país. Pero cuidado porque las previsiones para este 2025 todavía son mejores.
Basta con coger las cifras del pasado mes de enero para comprobar su gran crecimiento en nuestro país. En esos 31 días consiguieron matricular 918 unidades, lo que supone un crecimiento del 3.572% respecto al mismo periodo del 2024. Ese porcentaje es bastante parecido al que firmaron para cerrar el 2024, declarando un incremento del 4.400,6%.

Siendo sinceros, estos porcentajes sería casi una misión imposible que se pudieran mantener mucho en el tiempo, pero lo que está claro que Omoda ha conseguido algo diferente que ha conseguido cautivar a los compradores españoles. Con esto quiero decir que anteriormente ya habían llegado a nuestro país otras marcas desde China y, a excepción de MG, ninguna había conseguido tener una presencia notoria en las ventas.
Quizás el hecho de que Chery, la empresa matriz de Omoda, se instalara en la Zona Franca de Barcelona ocupando las antiguas instalaciones de Nissan, con el fin de fabricar sus modelos (algo que se espera comience este 2025), ha llenado de confianza a los conductores sobre este fabricante asiático.

Otro punto que juega a favor del Omoda 5 es que se lanzó primero con una motorización de gasolina, para luego más tarde unir la eléctrica 100% conocida como 5 EV. Volviendo a las cifras, está claro que nuestro país todavía no está preparado para una oferta totalmente eléctrica, como se ha comprobado con BYD, y eso es algo que le ha beneficiado.
Para corroborarlo volvemos a las cifras, el Omoda 5 de gasolina acumula 896 unidades de las antes indicadas, lo que suponen el 97,6% de su total, dejando el resto, lo que vienen a ser 22 unidades para el 5 EV. Eso en cuanto a enero, pero si nos fijamos en el 2024 los primeros también fueron claramente dominadores con una cuota total sobre el SUV chino del 97,33 %.

Tres motores para escoger
Por si todos estos datos todavía no te hubieran sorprendido, el Omoda 5 fue el segundo coche chino más vendido del pasado 2024. El único que pudo superarle fue el MG ZS, otro SUV de una categoría inferior que utilizó en su momento la misma fórmula para llegar a nuestro país, combinando dos motores de gasolina con otra pareja de versiones eléctricas.
Hablando de esos comienzos, el primer propulsor que tuvo disponible nuestro protagonista fue el 1.6 TGDI turboalimentado capaz de rendir 186 CV, con unos consumos homologados de 7,5 litros y una aceleración en el 0-100 km/h en 7,8 segundos. Este duró en el mercado hasta el pasado octubre, cuando fue sustituido por el mismo bloque, pero que descendía su potencia hasta 145 CV. Esto se notó en el consumo declarado, que bajó medio litro, aunque sus prestaciones se vieron resentidas subiendo en la prueba anterior hasta los 10,1 segundos.

En cuanto al 5 EV, en su caso utiliza un bloque de 150 kW (204 CV), por lo que es la versión más potente de las ofrecidas por el SUV. La batería asociada al sistema es de 61 kWh, pudiéndose cargar a 11 kW en corriente alterna y a 80 kW en continua, que no es mucho en ambos casos. Con ella le ha permitido homologar una autonomía eléctrica de 340 kilómetros.