Hyundai no deja de evolucionar. La marca surcoreana sigue renovando todo su catálogo y ampliando una gama que cada día es más completa y sofisticada. En los últimos meses hemos asistido a la profunda renovación de sus modelos Santa Fe y Tucson (éste último SUV incluso recibiendo ahora nuevas versiones micro-híbridas de 48V), además de al lanzamiento de nuevos modelos tan avanzados como el Kona en su versión eléctrica o el Nexo de pila de combustible de hidrógeno.
Sin embargo, las novedades en Hyundai van incluso más allá de sus modelos y afectan a toda su tecnología. Para muestra, un puesto de conducción. Y es que hemos podido conocer ya de primera mano el nuevo cockpit en el que está volcado el departamento HMI de Hyundai. ¿En qué consiste su nueva evolución?
En realidad, se trata de un desarrollo en el que lleva trabajando Hyundai desde el año 2015, y en el que prima la personalización adaptada a las nuevas tecnologías. Como ejemplo, los mandos que encontraremos en el volante: ¡sí, son pantallas! En efecto, será como manejar tu smartphone o tablet… pero ya directamente desde el propio volante.
Cada una de las pantallas cuenta con una separación entre los diferentes "botones" que se nota al tacto, de manera que te permite detectar fácilmente el paso de un comando a otro. Además, cada uno de esos botones es personalizable, así que podrás elegir qué funcionalidades tener "a mano". En cuanto al diseño, la pantalla cuenta con opción de visión en 3D o 2D, y también podrás seleccionar la información a mostrar y sus disposición.
El diseño del volante se ve también modificado ahora con el nuevo cockpit, eso sí, pensando en que la seguridad y el confort no se verán afectados en ningún punto. Todo en esta nueva disposición está integrado y, en próximos pasos, la idea es que este nuevo puesto de conducción cuente con todos los mandos agrupados y todo el cuadro central sea una sola pantalla.
La evolución del nuevo cockpit de Hyundai
Hyundai tiene como objetivo así que este nuevo cockpit esté instalado en todos sus modelos, que no sea algo exclusivo de sus vehículos alta gama. Antes de llevar a cabo la aprobación final del mismo, están realizando un estudio con diferentes conductores para saber si además de seguro, este nuevo puesto de conducción resulta intuitivo y de fácil manejo. Repasamos toda su evolución desde que arrancó el proyecto en 2015, y cómo se ha ido adaptando a las anteriores propuestas.
- 2015: Adiós a los "rocker switches". El primer paso fue incorporar unos paneles en cruz dejando a un lado la selección por "rocker switches". El resultado, un uso más intuitivo. Se empezó a ver en el Sonata.
- 2016: Mayor sensibilidad. Los paneles táctiles cobran protagonismo, dividiendo cada uno de ellos en tres áreas separadas por unas finas aristas. Lo estrenó el Tucson.
- 2017: Perfilando el interior. En la línea anterior, el cockpit de Hyundai sigue perfilándose, ganando nitidez y funcionalidades. Ahora, la pantalla de la consola ya no está integrada en el salpicadero: aparece como una extensión nueva.
- 2018: Interactuar y personalizar. Ajustan las pantallas a una mejor manejabilidad, y desarrollan una pantalla para el conductor más interactiva y personalizable. Con el i30 llegó este avance.
- 2019: Dos pantallas. La incorporación de pantallas en el volante proporciona un nivel más de personalización y de interactividad en el puesto de conducción.