El prototipo Hy Power obtiene su energía del hidrógeno que lleva a bordo, que alimenta una célula de combustible. Ésta produce electricidad a través de una reacción química producida por la mezcla de hidrógeno y oxígeno que no produce contaminación, ya que lo único que emite a la atmósfera es vapor de agua. Este Bora tiene una potencia máxima de 102 CV y, según Volkswagen, tiene unas prestaciones destacadas en todos los terrenos.
Para demostrarlo, los ingenieros de la marca alemana llevaron unidades de prueba por la zona montañosa que une Suiza con Italia, superando cotas de altura de más de 2.000 metros a unas temperaturas por debajo de los cero grados.
Este prototipo ofrece dos innovaciones: un nuevo tipo de membrana (la base de la célula de combustible y donde se mezclan oxígeno e hidrógeno) de menor coste y con un mejor funcionamiento; y dos nuevos "superdepósitos" de alta resistencia parta guardar el hidrógeno que permiten otorgar al motor hasta 40 CV extras para períodos cortos (adelantamientos, aceleraciones...).
Al mismo tiempo, también se han obtenido muy buenos resultados con un Bora TDI alimentado por un Diesel sintético con un nivel bajo de emisiones, menor cantidad de sulfuro y que puede obtenerse de recursos renovables como las plantas y los productos de desecho.