Según informa la asociación, llevar a cabo esta homogeneización de la velocidad 'es una medida acertada para hacer más fácil la normativa y dotar de tranquilidad a la toma de decisiones de los conductores'. Asimismo, afirma que esta decisión 'reduce las distancias de frenada, facilita el control del vehículo ante cualquier circunstancia peligrosa del tráfico y hace menos virulentos los impactos al acumular los vehículos menos energía'.
No obstante, advierte de que la implantación de esta medida 'no impide que las administraciones locales, provinciales, autonómicas y la central puedan eludir sus responsabilidades'. Por este motivo, defiende que 'deben realizarse las tareas de mantenimiento adecuadas y dotar a todas las vías de mayores medidas de seguridad'.
'Especialmente, para evitar las salidas de vías mediante guardarraíles que, además, protejan a los conductores y permitan el escape de los peatones; para eliminar los obstáculos y objetos peligrosos en las inmediaciones de las vías; y para colocar separaciones y señalizaciones horizontales complementarias entre los dos sentidos de la circulación en carreteras especialmente peligrosas', ha explicado.
Finalmente, señala que aunque 'es legalmente imposible que esta medida sea aprobada y es improbable que ni tan siquiera se discuta en la presente legislatura, apoya a la DGT en la intención de abrir un debate sobre esta medida'.