Un V6 Diesel de 224 CV para los Clase C y E

Los Clase C y E de Mercedes-Benz reciben una nueva potente mecánica Diesel V6 a partir de la primavera de este mismo año. Se trata de un motor que anuncia una potencia de 224 CV y una cifra de par máximo de 51 mkg disponible en el rango comprendido entre 1.600 y 2.800 rpm.

Un V6 Diesel de 224 CV para los Clase C y E
Un V6 Diesel de 224 CV para los Clase C y E

Mercedes-Benz comienza el año con el anuncio de la incorporación de un nuevo motor a sus Clase C y E. Se trata de un propulsor V6 Diesel que reemplazará a los actuales cinco y seis cilindros en línea a partir del próximo marzo. Será, por tanto, el motor Diesel estándar del grupo. Con el desarrollo de esta nueva mecánica han conseguido un aumento de un 38 por ciento en par y potencia, respecto a los motores a los que sustituye. Pero, sin embargo, se han cuidado muy bien de respetar el medio ambiente, cumpliendo la normativa Euro IV. El propulsor, en combinación con la transmisión automática de siete velocidades 7G-Tronic, anuncia unas prestaciones espectaculares y unos contenidos consumos. La reducción del peso también ha primado en la evolución de la mecánica. Para ello, Mercedes ha fabricado el cárter del motor en aluminio, consiguiendo que la relación peso/potencia sea un 20 por ciento menor con respecto al propulsor anterior. Gracias a su compacidad, la firma alemana asegura que podrá incluirse en diversos modelos, incluso en los 4Matic, que antes no montaban los CDI de cinco ni los de seis cilindros en línea. El nuevo motor V6 Diesel consume lo mismo que sus predecesores de cinco y seis cilindros en línea, pero ha reducido sus emisiones contaminantes y ha incrementado sus prestaciones. Para conseguir las mejoras técnicas en la nueva mecánica, los ingenieros de la firma alemana se han empleado a fondo con el sistema de inyección common-rail que ya es de tercera generación. Los piezo-inyectores trabajan ahora más rápido y más precisamente que antes y los nuevos componentes garantizan mayor atomización del combustible en el llenado de los cilindros. De esta manera, la inyección se adapta mejor a las condiciones de carga y régimen de giro de la mecánica y re realizan hasta cinco inyecciones parciales por cada ciclo de trabajo con picos de presión impresionantes (hasta 1.600 bares).