Un 8,5 por ciento de Renault sale a bolsa

El Gobierno francés disponía hasta ayer de un 23,5 por ciento del capital de la marca Renault. Pues bien, como el déficit en el país es cada vez más alto, el Ejecutivo galo ha decidido deshacerser paulatinamente de algunas de las compañías en las que tiene amplias participaciones. Renault es un ejemplo.

El Gobierno francés espera obtener unos 1.200 millones de euros con la venta de ese 8,5 por ciento. En total, se han repartido 24,2 millones de acciones, a 49,15 euros por título. Según el Ministerio de Economía y Fianzas, promotor de la venta, el “éxito de la operación radica en la confianza de los inversores en la estrategia de desarrollo de Renault, en particular en la solidez de la alianza institucional entre Renault y Nissan".

Tras la venta, el Gobierno francés se queda con un 15 por ciento de las acciones del fabricante automovilístico, lo que le otorga un 18,5 por ciento de poder de voto en los consejos. El porcentaje de accionariado del Ejecutivo (el 15 por ciento) es la misma cuota que posee Nissan.

El Gobierno francés aún no sabe a qué destinará el dinero que ha obtenido con la operación –unos 1.200 millones de euros- y por eso lo ha colocado en una cuenta especial en espera de darle salida.

Según el ministro de Economía y Finanzas, Francis Mer, a corto y a medio plazo el Gobierno no espera deshacerse de más acciones del fabricante de automóviles. De esta manera se demuestra que el Ejecutivo continúa apoyando la labor de Renault.