La Organización de Países Exportadores de Petróleo ya ha dado las gracias al Ejecutivo ruso, aunque algunos analistas se muestran más cautos y aseguran que este país suele reducir sus ventas de crudo al exterior durante el invierno debido al aumento de su consumo interno y a la congelación de las aguas de algunos puertos de donde salen sus fletes petrolíferos.
Ya sea por dictado de la Opep, ya sea por sus propios intereses, Rusia ha decidido aumentar sus recortes hasta los 150.000 barriles diarios, el triple de lo que ofrecía hace apenas unos días. Este país es el mayor productor de crudo fuera de la Organización y el segundo del mundo tras Arabia Saudí.
Así, el duro periplo del cártel, cuyos representantes han realizado una gira en busca de apoyos, parece llegar a su fin. Según ha reiterado la Opep, si los países independientes se comprometen a recortar 500.000 barriles diarios, ellos sacarán del mercado 1,5 millones de unidades.
Ahora ya sólo hay que esperar que se sume Noruega, cuyos ministros ya han declarado que están dispuestos a reducir entre 100.000 y 200.000 barriles. México recortará 100.000 barriles diarios y Omán, al menos otros 25.000.
Con estas reducciones, el precio del crudo, que no levanta cabeza a pesar de la guerra declarada en Afganistán y encubierta en Oriente Medio, podría estabilizarse en torno a los 20 dólares durante los próximos meses.
Si quieres saber cómo funciona la Opep, no te pierdas este