El olor a coche nuevo que tanto nos gusta es malísimo para la salud y esto puede provocarnos

Sí, reconócelo, a ti también te gusta el olor a coche nuevo. Como a mí. Pero un nuevo estudio publicado en Cell Reports alerta sobre el riesgo que tiene para la salud y cómo podemos evitarlo.

El olor a coche nuevo que tanto nos gusta es malísimo para la salud y esto puede provocarnos
El olor a coche nuevo que tanto nos gusta es malísimo para la salud y esto puede provocarnos

Estrenar un coche nuevo que tanto nos ha costado comprar es, sin duda, una experiencia de lo más gratificante. Como también lo es, no nos engañemos, esa sensación de oler lo nuevo, un aroma tan característico que desprenden los nuevos automóviles que puede llegar a resultar, casi tan estimulante, como por ejemplo para muchos conductores el olor a gasolina. Pues bien, si esto último ya sabíamos al menos que no era bueno, ahora conocemos que lo primero, tampoco.

Los coches nuevos desprenden sustancias cancerígenas, sobre todo con calor

Y es que un nuevo estudio publicado en Cell Reports alerta esta semana del gran número de sustancias cancerígenas que desprende el olor a coche nuevo, un problema que especialmente además se agrava y es incluso más dañino cuando se eleva la temperatura del interior del coche. Cuidado por tanto si estrenas vehículo en verano y encima el coche está largo tiempo al sol.

El estudio de Cell Reports invita ya a todos los conductores y nuevos propietarios a que tomen precauciones siempre que estrenen un coche, ya que la pintura nueva, los tejidos o tras sustancias que se emplean habitualmente en la construcción de los vehículos pueden liberar al principio compuestos orgánicos volátiles, con sustancias químicas que contienen carbono y que se transforman, con el calor, en gases.

Estas son las nuevas ayudas de hasta 6.000 euros para comprar un coche nuevo en Madrid
Los coches nuevos pueden liberar sustancias cancerígenas peligrosas para la salud.

Aunque ni mucho menos todas son perjudiciales para la salud, algunas sí tienen constatados efectos cancerígenos, según la publicación de Cell Reports. Es el caso de sustancias como el formaldehído, el acetaldehído o el benceno. ¿Te suena? Este último es conocido también en los combustibles y es también responsable de ese olor adictivo que tanto gusta.

A través de muestras tomadas en coches nuevos con el paso del tiempo, el estudio constata este problema, demostrando que, por ejemplo en el caso de taxis nuevos donde los conductores pueden llegar a pasar de media hasta 11 horas a bordo el riesgo es bastante elevado. Incluso lo sería para los pasajeros si pasan más de 1 hora subidos.

Los mejores consejos para no tener problemas de salud

La publicación recomienda por tanto exponerse lo menos posible al olor de estos coches nuevos, evitar dejarlos aparcados al sol durante mucho tiempo para que no se calienten en exceso y desprendan más sustancias y airear el coche en la medida de lo posible.

Otras recomendaciones llevan a aconsejar limpiar los asientos y las alfombras por ejemplo con vapor para eliminar ciertos compuestos tóxicos y usar, también en la medida de lo posible, filtros HEPA.

 

Por qué suele gustar tanto el olor a gasolina: la ciencia encuentra la explicación

Relacionado

Por qué suele gustar tanto el olor a gasolina: la ciencia encuentra la explicación

Un conductor detecta mal olor en su coche… y atento a lo que descubrieron

Relacionado

Un conductor detecta mal olor en su coche… y atento a lo que descubrieron