Volkswagen ha dado a conocer los principales datos del nuevo Golf, el modelo alemán más exitoso de toda la historia -con más de 22 millones de unidades vendidas-, que llega ahora en su quinta edición.La marca de Wolfsburg anuncia para el nuevo modelo unas características técnicas evolucionadas y mayor dinamismo que en las versiones anteriores. No obstante, el nuevo Golf se reconoce inmediatamente como la última versión del concepto original Golf.El diseño exterior, con su característico pilar C, la poderosa zaga, el morro deportivo y musculoso o el estilizado perfil, son valores que se han mantenido a lo largo de todas las generaciones y que en esta última se ven reforzados por un estilo más dinámico. Durante los casi treinta años que lleva a la venta, el Golf ha sido un auténtico símbolo para jóvenes y mayores y hasta la llegada de rivales de gran talla, el Golf ha constituido el principal puesto de lo que se podría denominar el segmento Premium de los compactos.Cada generación que ha ido surgiendo del Golf ha representado un salto cualitativo, marcando siempre la imagen estilística de su tiempo. Los responsables de la marca afirman que la evolución llevada a cabo en esta quinta generación va mucho más allá, técnica y visualmente, a la que añade un carácter más emotivo.Las dimensiones del nuevo Golf son mayores que las de la anterior generación: es 24 mm más ancho que el anterior, 39 más alto y 57 mm más alto, lo que permite una superior capacidad interior, especialmente en las plazas posteriores, donde han mejorado todas las cotas. Ahora, gracias a su incrementada batalla hasta 2.587 mm, ofrece 65 mm más de espacio para las piernas, 24 mm de altura más en las plazas posteriores y otros 8 en las delanteras.La carrocería mantiene un aire similar al de la generación anterior, pero si se analiza cada detalle se puede ver que todo es completamente nuevo. De hecho, la marca anuncia que el sistema empleado para las soldaduras de las partes que la conforman se sitúa en lo más alto del mercado, con un 80 por ciento más de rigidez a la torsión y flexión. Dispone de faros circulares encapsulados con indicadores de dirección en su parte inferior y retrovisores exteriores estilo Phaeton, grandes tomas de aire inferiores practicadas en el paragolpes delanteros y enormes grupos ópticos posteriores en la línea del Touareg, que recuerda a los últimos productos de la casa germana.El frontal y la trasera han sido perfilados para ofrecer un buen índice de penetración aerodinámico. Los paragolpes se han moldeado en una sola pieza y el capó muestra una ligera curvatura por encima de la línea de los faros. En la trasera destaca el gran portón posterior, con alerón incluido, cuya particularidad reside en el sistema de apertura en el propio logotipo. Éste divide por la mitad los pilotos traseros, quedando una parte en los extremos.En cuanto al maletero, también su capacidad se ha visto mejorada por unas formas más amplias y regulares (54 mm más largo) que dan cabida a 347 litros para el equipaje.La nueva generación del Golf se basa en la misma plataforma del A3, y del VW Touran, por lo que comparte muchos de los elementos conocidos en ellos. Para proporcionar un comportamiento más ágil y dinámico se ha recurrido a un sistema de suspensiones en el eje delantero mediante McPherson con estabilizadoras conectadas al amortiguador, mientras que en el tren trasero se ha optado por un evolucionado sistema multibrazo.Según anuncia la marca, este sistema de suspensiones asociado a una dirección electrohidráulica muy eficiente favorece el comportamiento dinámico, dotando al modelo de gran precisión en las trazadas. Todas las versiones dispondrán de los ya casi obligatorios ABS con EBD y ESP entre su dotación de serie, así como algunos de los dispositivos de última hornada, como el acelerador basculante desde el piso, automatismos para el encendido de luces, o de limpiaparabrisas, cierre de puertas, etc. Las versiónes más equipadas podrán disponer del sistema de ayuda al aparcamiento, climatizador bizona, faros de xenón, navegador GPS, sistema de calefacción independiente programable para cuando el coche esté parado, etc. Según ha anunciado Volkswagen, el nuevo Golf contará con una amplia gama de mecánicas en gasolina y Diesel. Las primeras serán atmosféricas, pero podrán disponer de sistema de inyección directa o indirecta.Los motores de gasolina que llegarán al mercado en primer lugar serán el 1.4i y el 1.6 FSI, con 75 y 115 CV de potencia. Posteriormente se incorporarán en la gama otras dos de idéntica cilindrada, la primera de ellas con sistema de inyección directa, de 90 y 102 CV, respectivamente, a la que se sumará un 2.0 FSI de 150 CV.Entre las versiones Diesel, la gama inicial contará con el 1.9 TDI con bomba inyector de 105 CV de potencia, junto al 2.0 TDI de 140 CV. Más adelante llegará una nueva versión atmosférica, desarrollada sobre el bloque de dos litros, que ofrecerá un rendimiento de 75 CV.Las versiones FSI de 1,6 y 2,0 litros y el TDI 2.0 dispondrán de cajas de seis velocidades, el resto contará con caja manual de cinco marchas, excepto el 1.9 TDI, que podrá montar caja de cinco, o de seis relaciones. Las versiones automáticas tiptronic incluirán. de seis marchas, las mismas que estarán disponibles con la caja DSG, conocida en el Audi TT o Golf R32, adaptada por primera vez a un motor Diesel, aunque para ello habrá que esperar hasta principios de 2004.
Nuevo Volkswagen Golf
La quinta generación del mítico modelo alemán llegará al mercado durante el próximo otoño con una estética renovada, bastante conservadora, y un interior más funcional. Contará con una completa gama de motores de gasolina y Diesel y ofrecerá un equipamiento muy completo desde las versiones básicas.
