La nueva norma de homologación de vehículos, en vigor desde hoy: cómo afecta

Hoy entra en vigor en la Unión Europea la nueva normativa sobre homologación y vigilancia de vehículos a motor. Te contamos cómo puede afectar a la industria automovilística.

A partir del 1 de septiembre, en vigor la nueva norma europea de homologación de vehículos
A partir del 1 de septiembre, en vigor la nueva norma europea de homologación de vehículos

Hoy martes 1 de septiembre de 2020 entra en vigor de forma oficial en la Unión Europea la nueva normativa sobre la homologación y la vigilancia de vehículos a motor, con el principal objetivo de que los automóviles que circulen por nuestras carreteras sean seguros y más respetuosos con el medio ambiente.

A partir de este momento, aumentarán en todos los países de la UE los controles sobre los vehículos a motor. Según el comunicado oficial emitido por las instituciones europeas, la nueva normativa mejorará la calidad y la independencia de los controles de homologación y verificación que se realizarán en la industria automovilística, además de la realización de test y pruebas más estrictos de los vehículos para entrar en el mercado. Con el objetivo de cumplir de forma rigurosa la nueva normativa, desde la UE se promoverán tests independientes tanto a vehículos nuevos como para modelos ya en circulación, realizándose dichas pruebas en laboratorios o con la infraestructura que sea necesaria para que se puedan realizar en carretera.

Según Thierry Breton, el comisario de Mercado Interior, los ciudadanos europeos quieren conducir vehículos más seguros y más respetuosos con el medio ambiente, por lo que el sector automovilístico se debe someter a “controles más estrictos”. De esta forma, “a partir de ahora la Comisión podrá realizar controles en toda la UE e imponer multas de hasta 30.000 euros por automóvil a un fabricante cuando se infrinja la normativa".

Por qué la nueva normativa de homologación de vehículos a motor

El Dieselgate o el escándalo de las emisiones falsas de los vehículos con motor de gasóleo que salpicó en gran medida a un buen número de automóviles de las marcas del Grupo VW es el principal detonante para la elaboración de la nueva normativa de homologación de vehículos y su correspondiente entrada en vigor desde este 1 de septiembre de 2020.

Hace cinco años, determinados fabricantes de automóviles estaban usando dispositivos de desactivación irregulares/ilegales para detectar cuándo los vehículos estaban siendo controlados (o poniéndose a prueba en los test de homologación) y reducir las emisiones con el fin de burlar o “engañar” la evaluación oficial. Por otro lado, también se pudo descubrir que los programas informáticos utilizados aumentaban las emisiones muy por encima de los límites legales durante la conducción ordinaria en condiciones reales.

Una mejora en los controles de las emisiones de los automóviles tiene por objeto reducir los riesgos que producen las partículas tóxicas de los vehículos con motor de combustión, sometiendo a los coches a controles en situaciones de conducción reales en lugar de en laboratorios.

 

 

¿Solo el motor? Este otro elemento incrementa en un 60% la contaminación de los coches

Relacionado

¿Solo el motor? Este otro elemento incrementa en un 60% la contaminación de los coches

El predominio de la gasolina y de los SUV hace subir las emisiones medias de CO2

Relacionado

El predominio de la gasolina y de los SUV hace subir las emisiones medias de CO2