Las cualidades favorables que destilan la presencia y los materiales del habitáculo cuando se va sentado en el puesto del conductor se refrendan nada más ponernos en marcha. Hemos podido conducir los motores más potentes en Diesel y en gasolina, con 150 y 140 CV, respectivamente, y dos litros de cilindrada.
El de gasolina es de última generación, desarrollado por Nissan para la alianza, idéntico al que acaba de estrenar el Clio 2.0. Es suave, lineal, empuja bien a cualquier régimen y estira fino, pero…, cuando das el salto al Diesel, te das cuenta de lo gratificante que resulta el par a medio régimen de los turbodiésel, un consumo en el ordenador de a bordo que señala dos litros menos y la menor sonoridad gracias al mayor esfuerzo en material aislante. Súmale que el motor –éste, de Renault- se atreve con regímenes elevadísimos empujando con ganas (hablamos de vérselas con las 5.000 rpm) y sin escándalos al oído y decides que sigues siendo un dieselista, más teniendo en cuenta que dispone de un filtro de partículas para poder ir de limpio por la vida.Además de los dos motores más potentes –lástima, para el Diesel 2.0 hay que esperar hasta abril-, se pondrán a la venta dos motores “de enganche", un Diesel y un gasolina, el 1.5 dci de Renault y el 1.6 de 110 CV de origen Nissan. Sirven para abrir la gama, para poder anunciar “18.000 y pico euros" en el caso del gasolina, aunque viene acoplado a una caja de cambios de cinco marchas. El más barato de los Diesel pasa de los 20.000 euros, y eso que se trata de la variante de 106 CV. En los estantes de Renault existe también un 1.5 dCi de 120 CV que parece más propicio para mover con soltura un coche del peso del Qashqai, pero… todavía no lo hemos conducido y no podemos pronunciarnos. La duda, al menos, existe.Los dos motores pequeños vienen asociados indefectiblemente a la tracción delantera. En el caso de los motores de dos litros, se puede optar a disponer de la tracción total conectable que Nissan denomina “All Mode 4x4". Con un mando giratorio se puede dejar siempre “abierto" el embrague de discos que interconecta los ejes delantero y trasero –posición 2WD-, con lo que será siempre un tracción delantera. Lo lógico, ya que se ha pagado y se va a incrementar con ello ligeramente el consumo, es llevar el mando en posición 4WD Auto, con lo que el embrague se acoplará con mayor o menor intensidad en función del par que deba transmitir al eje posterior. Una posición adicional, propia de la circulación verdaderamente todo terreno, permite bloquear el embrague y repartir de manera fija a partes iguales para cada eje la fuerza del motor. Resulta idóneo en circunstancias como nieve, según nos indica un técnico de Nissan.
![]() |
![]() |
![]() |
|
Nissan Qashqai
|
|||
Longitud total (m) |
4,315
|
4,4
|
4,415
|
Anchura total (m) |
1,783
|
1,85
|
1,800
|
Altura total (m) |
1,606
|
1,69
|
1,535
|
Batalla (m) |
2,631
|
¿¿
|
2,635
|
Capacidad maletero (l) |
410
|
524
|
|
A la venta en febrero
|
A la venta en 2008
|
Ya a la venta
|
|
¿En qué se parece?
|
También llevará techo solar panorámico
Posibilidad de tracción 4Motion |
Una alternativa distinta al segmento C
Han anunciado versiones 4x4 |
· participamos en su creación y en su desarrollo. Un documento exclusivo, ya que nos “colamos" en su ultrasecreto laboratorio de diseño (te lo contamos en el número 2.470 de Autopista)
· nos fuimos con los ingenieros de Nissan a probar sus prototipos a Ivalo (Finlandia), casi casi al lado de donde tiene Santa Claus su casa (número 2.479 de Autopista).
Si quieres conseguir un número pasado de Autopista, puedes hacerlo desde la página web de la Tienda
Motorpress Ibérica.
Las cualidades favorables que destilan la presencia y los materiales del habitáculo cuando se va sentado en el puesto del conductor se refrendan nada más ponernos en marcha. Hemos podido conducir los motores más potentes en Diesel y en gasolina, con 150 y 140 CV, respectivamente, y dos litros de cilindrada.
El de gasolina es de última generación, desarrollado por Nissan para la alianza, idéntico al que acaba de estrenar el Clio 2.0. Es suave, lineal, empuja bien a cualquier régimen y estira fino, pero…, cuando das el salto al Diesel, te das cuenta de lo gratificante que resulta el par a medio régimen de los turbodiésel, un consumo en el ordenador de a bordo que señala dos litros menos y la menor sonoridad gracias al mayor esfuerzo en material aislante. Súmale que el motor –éste, de Renault- se atreve con regímenes elevadísimos empujando con ganas (hablamos de vérselas con las 5.000 rpm) y sin escándalos al oído y decides que sigues siendo un dieselista, más teniendo en cuenta que dispone de un filtro de partículas para poder ir de limpio por la vida.Además de los dos motores más potentes –lástima, para el Diesel 2.0 hay que esperar hasta abril-, se pondrán a la venta dos motores “de enganche", un Diesel y un gasolina, el 1.5 dci de Renault y el 1.6 de 110 CV de origen Nissan. Sirven para abrir la gama, para poder anunciar “18.000 y pico euros" en el caso del gasolina, aunque viene acoplado a una caja de cambios de cinco marchas. El más barato de los Diesel pasa de los 20.000 euros, y eso que se trata de la variante de 106 CV. En los estantes de Renault existe también un 1.5 dCi de 120 CV que parece más propicio para mover con soltura un coche del peso del Qashqai, pero… todavía no lo hemos conducido y no podemos pronunciarnos. La duda, al menos, existe.Los dos motores pequeños vienen asociados indefectiblemente a la tracción delantera. En el caso de los motores de dos litros, se puede optar a disponer de la tracción total conectable que Nissan denomina “All Mode 4x4". Con un mando giratorio se puede dejar siempre “abierto" el embrague de discos que interconecta los ejes delantero y trasero –posición 2WD-, con lo que será siempre un tracción delantera. Lo lógico, ya que se ha pagado y se va a incrementar con ello ligeramente el consumo, es llevar el mando en posición 4WD Auto, con lo que el embrague se acoplará con mayor o menor intensidad en función del par que deba transmitir al eje posterior. Una posición adicional, propia de la circulación verdaderamente todo terreno, permite bloquear el embrague y repartir de manera fija a partes iguales para cada eje la fuerza del motor. Resulta idóneo en circunstancias como nieve, según nos indica un técnico de Nissan.
![]() |
![]() |
![]() |
|
Nissan Qashqai
|
|||
Longitud total (m) |
4,315
|
4,4
|
4,415
|
Anchura total (m) |
1,783
|
1,85
|
1,800
|
Altura total (m) |
1,606
|
1,69
|
1,535
|
Batalla (m) |
2,631
|
¿¿
|
2,635
|
Capacidad maletero (l) |
410
|
524
|
|
A la venta en febrero
|
A la venta en 2008
|
Ya a la venta
|
|
¿En qué se parece?
|
También llevará techo solar panorámico
Posibilidad de tracción 4Motion |
Una alternativa distinta al segmento C
Han anunciado versiones 4x4 |
· participamos en su creación y en su desarrollo. Un documento exclusivo, ya que nos “colamos" en su ultrasecreto laboratorio de diseño (te lo contamos en el número 2.470 de Autopista)
· nos fuimos con los ingenieros de Nissan a probar sus prototipos a Ivalo (Finlandia), casi casi al lado de donde tiene Santa Claus su casa (número 2.479 de Autopista).
Si quieres conseguir un número pasado de Autopista, puedes hacerlo desde la página web de la Tienda
Motorpress Ibérica.
Las cualidades favorables que destilan la presencia y los materiales del habitáculo cuando se va sentado en el puesto del conductor se refrendan nada más ponernos en marcha. Hemos podido conducir los motores más potentes en Diesel y en gasolina, con 150 y 140 CV, respectivamente, y dos litros de cilindrada.
El de gasolina es de última generación, desarrollado por Nissan para la alianza, idéntico al que acaba de estrenar el Clio 2.0. Es suave, lineal, empuja bien a cualquier régimen y estira fino, pero…, cuando das el salto al Diesel, te das cuenta de lo gratificante que resulta el par a medio régimen de los turbodiésel, un consumo en el ordenador de a bordo que señala dos litros menos y la menor sonoridad gracias al mayor esfuerzo en material aislante. Súmale que el motor –éste, de Renault- se atreve con regímenes elevadísimos empujando con ganas (hablamos de vérselas con las 5.000 rpm) y sin escándalos al oído y decides que sigues siendo un dieselista, más teniendo en cuenta que dispone de un filtro de partículas para poder ir de limpio por la vida.Además de los dos motores más potentes –lástima, para el Diesel 2.0 hay que esperar hasta abril-, se pondrán a la venta dos motores “de enganche", un Diesel y un gasolina, el 1.5 dci de Renault y el 1.6 de 110 CV de origen Nissan. Sirven para abrir la gama, para poder anunciar “18.000 y pico euros" en el caso del gasolina, aunque viene acoplado a una caja de cambios de cinco marchas. El más barato de los Diesel pasa de los 20.000 euros, y eso que se trata de la variante de 106 CV. En los estantes de Renault existe también un 1.5 dCi de 120 CV que parece más propicio para mover con soltura un coche del peso del Qashqai, pero… todavía no lo hemos conducido y no podemos pronunciarnos. La duda, al menos, existe.Los dos motores pequeños vienen asociados indefectiblemente a la tracción delantera. En el caso de los motores de dos litros, se puede optar a disponer de la tracción total conectable que Nissan denomina “All Mode 4x4". Con un mando giratorio se puede dejar siempre “abierto" el embrague de discos que interconecta los ejes delantero y trasero –posición 2WD-, con lo que será siempre un tracción delantera. Lo lógico, ya que se ha pagado y se va a incrementar con ello ligeramente el consumo, es llevar el mando en posición 4WD Auto, con lo que el embrague se acoplará con mayor o menor intensidad en función del par que deba transmitir al eje posterior. Una posición adicional, propia de la circulación verdaderamente todo terreno, permite bloquear el embrague y repartir de manera fija a partes iguales para cada eje la fuerza del motor. Resulta idóneo en circunstancias como nieve, según nos indica un técnico de Nissan.
![]() |
![]() |
![]() |
|
Nissan Qashqai
|
|||
Longitud total (m) |
4,315
|
4,4
|
4,415
|
Anchura total (m) |
1,783
|
1,85
|
1,800
|
Altura total (m) |
1,606
|
1,69
|
1,535
|
Batalla (m) |
2,631
|
¿¿
|
2,635
|
Capacidad maletero (l) |
410
|
524
|
|
A la venta en febrero
|
A la venta en 2008
|
Ya a la venta
|
|
¿En qué se parece?
|
También llevará techo solar panorámico
Posibilidad de tracción 4Motion |
Una alternativa distinta al segmento C
Han anunciado versiones 4x4 |
· participamos en su creación y en su desarrollo. Un documento exclusivo, ya que nos “colamos" en su ultrasecreto laboratorio de diseño (te lo contamos en el número 2.470 de Autopista)
· nos fuimos con los ingenieros de Nissan a probar sus prototipos a Ivalo (Finlandia), casi casi al lado de donde tiene Santa Claus su casa (número 2.479 de Autopista).
Si quieres conseguir un número pasado de Autopista, puedes hacerlo desde la página web de la Tienda
Motorpress Ibérica.
Las cualidades favorables que destilan la presencia y los materiales del habitáculo cuando se va sentado en el puesto del conductor se refrendan nada más ponernos en marcha. Hemos podido conducir los motores más potentes en Diesel y en gasolina, con 150 y 140 CV, respectivamente, y dos litros de cilindrada.
El de gasolina es de última generación, desarrollado por Nissan para la alianza, idéntico al que acaba de estrenar el Clio 2.0. Es suave, lineal, empuja bien a cualquier régimen y estira fino, pero…, cuando das el salto al Diesel, te das cuenta de lo gratificante que resulta el par a medio régimen de los turbodiésel, un consumo en el ordenador de a bordo que señala dos litros menos y la menor sonoridad gracias al mayor esfuerzo en material aislante. Súmale que el motor –éste, de Renault- se atreve con regímenes elevadísimos empujando con ganas (hablamos de vérselas con las 5.000 rpm) y sin escándalos al oído y decides que sigues siendo un dieselista, más teniendo en cuenta que dispone de un filtro de partículas para poder ir de limpio por la vida.Además de los dos motores más potentes –lástima, para el Diesel 2.0 hay que esperar hasta abril-, se pondrán a la venta dos motores “de enganche", un Diesel y un gasolina, el 1.5 dci de Renault y el 1.6 de 110 CV de origen Nissan. Sirven para abrir la gama, para poder anunciar “18.000 y pico euros" en el caso del gasolina, aunque viene acoplado a una caja de cambios de cinco marchas. El más barato de los Diesel pasa de los 20.000 euros, y eso que se trata de la variante de 106 CV. En los estantes de Renault existe también un 1.5 dCi de 120 CV que parece más propicio para mover con soltura un coche del peso del Qashqai, pero… todavía no lo hemos conducido y no podemos pronunciarnos. La duda, al menos, existe.Los dos motores pequeños vienen asociados indefectiblemente a la tracción delantera. En el caso de los motores de dos litros, se puede optar a disponer de la tracción total conectable que Nissan denomina “All Mode 4x4". Con un mando giratorio se puede dejar siempre “abierto" el embrague de discos que interconecta los ejes delantero y trasero –posición 2WD-, con lo que será siempre un tracción delantera. Lo lógico, ya que se ha pagado y se va a incrementar con ello ligeramente el consumo, es llevar el mando en posición 4WD Auto, con lo que el embrague se acoplará con mayor o menor intensidad en función del par que deba transmitir al eje posterior. Una posición adicional, propia de la circulación verdaderamente todo terreno, permite bloquear el embrague y repartir de manera fija a partes iguales para cada eje la fuerza del motor. Resulta idóneo en circunstancias como nieve, según nos indica un técnico de Nissan.
![]() |
![]() |
![]() |
|
Nissan Qashqai
|
|||
Longitud total (m) |
4,315
|
4,4
|
4,415
|
Anchura total (m) |
1,783
|
1,85
|
1,800
|
Altura total (m) |
1,606
|
1,69
|
1,535
|
Batalla (m) |
2,631
|
¿¿
|
2,635
|
Capacidad maletero (l) |
410
|
524
|
|
A la venta en febrero
|
A la venta en 2008
|
Ya a la venta
|
|
¿En qué se parece?
|
También llevará techo solar panorámico
Posibilidad de tracción 4Motion |
Una alternativa distinta al segmento C
Han anunciado versiones 4x4 |
· participamos en su creación y en su desarrollo. Un documento exclusivo, ya que nos “colamos" en su ultrasecreto laboratorio de diseño (te lo contamos en el número 2.470 de Autopista)
· nos fuimos con los ingenieros de Nissan a probar sus prototipos a Ivalo (Finlandia), casi casi al lado de donde tiene Santa Claus su casa (número 2.479 de Autopista).
Si quieres conseguir un número pasado de Autopista, puedes hacerlo desde la página web de la Tienda Motorpress Ibérica.