El Plan de Patrocinios empresariales establece cuatro categorías de participación: socio (con una aportación de 800.000 euros), patrocinador preferente (400.000), patrocinador oficial (200.000) y colaborador, con 50.000 euros.
Entre los patrocinadores figuran ya empresas como Accenture, Price Waterhouse Coopers, el Grupo OHL y Villar Mir, Telefónica, La Caixa, BMW, Ferrovial Agromán, Grupo Ortiz, Avanza, El Corte Inglés, BBVA, Mutua Madrileña, Alcampo, Danone, Iberia IAG, Globalia, JC Decaux, Mahou, Licuas, AXA o Sol Meliá, entre otras.
El Plan, que está colgado en la página web www.madrid2020.es, prevé aportaciones tanto en metálico como en especie, ya sean bienes o servicios, así como contribuciones mixtas de ambas modalidades, todas ellas a cambio de un retorno publicitario a los patrocinadores.
Los beneficios fiscales a estas empresas serán 'los máximos establecidos' en el artículo 27.3 de la Ley 49/2002 de régimen fiscal del mecenazgo, que incluyen deducciones del 15 % en los gastos de propaganda y publicidad, rehabilitación de edificios para realzar espacios físicos vinculados a la candidatura olímpica o ampliación de servicios de telecomunicaciones.
También se prevé una bonificación del 95 % en el impuesto de Transmisiones Patrimoniales y en todos los impuestos y tasas locales que puedan recaer sobre las operaciones destinadas 'directa y exclusivamente' al desarrollo del programa durante los ejercicios 2012 y 2013.
Del presupuesto total de la candidatura, que asciende a 31 millones de euros, está previsto que 11 millones sean de aportación municipal y 18 millones de aportación empresarial, de los que 7 ya están comprometidos.