Desde enero de 2002, los pozos del cártel bombean a un ritmo más bajo, pero hoy se ha acordado en Viena que no habrá más parones hasta nueva orden. La situación internacional impide hacer valoraciones a largo plazo, así que en junio volverán a discutir el tema.
En Oriente Medio se vive una guerra no declarada e Irak, uno de los productores más importantes del mundo, vuelve a estar en el punto de mira de EE.UU.
Además, la OPEP no logra mantener la disciplina a los países no alineados. Así, Rusia, el segundo productor del mundo, ha aumentado sus exportaciones de crudo a pesar de que prometió a la Organización que respetaría sus dictados.
Eso sí, en el mercado el petróleo cotiza al alta, ya que sólo se extraen 21,7 millones de barriles al día, la oferta más baja de toda la década. Con esta presión, han logrado aumentar en un 35 por ciento el precio del barril desde noviembre, cuando se produjo una bajada de 16 dólares debido al debilitamiento de la economía mundial y a la tensión vivida tras los atentados terroristas del 11 de septiembre en EE.UU.
Si quieres saber más sobre cómo funciona la OPEP, no te pierdas este