El grave problema que afecta ya a 2 de cada 3 coches en España y es un gran riesgo para la seguridad

España se enfrenta a un gran problema en carretera que empieza a pasar factura en seguridad. Te contamos cuál y cómo nos afecta a todos. ¡Cuidado!

El grave problema que afecta ya a 2 de cada 3 coches en España y es un gran riesgo para la seguridad
El grave problema que afecta ya a 2 de cada 3 coches en España y es un gran riesgo para la seguridad

España envejece… y no hablamos en esta ocasión de la alarmante falta de natalidad. No, esta vez nos referimos al parque automovilístico, a unos vehículos que circulan por nuestras carreteras cada día con más antigüedad y en un evidente peor estado. De hecho, los últimos datos anunciados en el Informe Anual de ANFAC alertan de que, con un promedio de 13,49 años, nuestro país presenta ya uno de los parques más antiguos de toda Europa, donde la media se sitúa hoy en los 11,5 años. Mucha diferencia.

Y es que nada menos que dos de cada tres coches que circulan a día de hoy por España tienen por tanto ya más de 10 años y suponen un alto riesgo para la seguridad vial, según confirma hoy un informe de Carfax, el mayor proveedor de historiales de vehículos en España y Europa.

Anfac alerta del grave envejecimiento del parque de coches español
La edad media del parque automovilístico español está ya en los 13,49 años.

Según los datos de esta compañía, hasta dos tercios de los coches matriculados en nuestro país, hasta un 62 por ciento, supera la decena por tanto de años y prácticamente uno de cada dos, hasta un 46%, tiene 15 años o más. Carfax asegura que los vehículos situados entre los 7 y los 14 años son, por sus datos, los que más riesgo tienen de presentar daños estructurales o de haber sufrido accidentes.

Según Carfax, en España hay así un total de hasta 640.000 coches circulando en esas pésimas condiciones, que también incluirían no solo daños graves, sino incluso grandes incongruencias en sus kilometrajes.

A todo ello hay que sumar, con datos de Anfac, hasta un 64,7% del conjunto de vehículos que no dispone actualmente de derecho a etiqueta medioambiental de la DGT por su antigüedad o altas emisiones, o tienen la etiqueta B, la menos eficiente. Al problema que supone frente al cambio climático se añaden las restricciones que todos estos vehículos van a ir sufriendo conforma se instauren todas las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT en muchas ciudades de España.

Pero, ¿cuáles son las razones que llevan a España a estar hoy en esta situación? La falta de estímulos fiscales para la renovación, los bajos ingresos medios de los usuarios, el aumento del coste medio de un coche nuevo y usado (que en el último año ha experimentado nuevas subidas de más del 15 por ciento en muchos casos) o el alza general de la inflación que repercute en las economías domésticas son, sin duda, posibles causas tal y como nos cuentan hoy desde Carfax.

 

La edad media del coche en España es 13,5 años, el vehículo nuevo, imposible para los usuarios

Relacionado

La edad media del coche en España es 13,5 años: el vehículo nuevo, imposible para los usuarios

El parque automovilístico español, de los más viejos de Europa

Relacionado

Esta es la edad media de los coches que circulan en España: ¡de los más “viejos” de Europa!