Hasta finales de 2010, los vehículos movidos por célula de combustible no empezarán a comercializarse, pero, cuando lo hagan, Japón será uno de sus principales mercados. Por eso, GM ha decidido continuar las pruebas de su Opel Zafira Hydrogen 3 ante las principales autoridades económicas del país.
La pila de combustible es capaz de crear electricidad a partir de una reacción que se produce al combinar hidrógeno y oxígeno. Por tanto, en el futuro estos modelos no precisarán más combustible que el hidrógeno y sólo dejarán un rastro de agua. Así pues, economía y ecología son sus dos principales virtudes, unos requisitos muy valorados en el superpoblado Japón.
General Motors también es miembro de la Asociación Californiana de célula de combustible y de la recientemente creada Asociación de Energía Limpia de Berlín.
Si quieres saber más sobre la pila de combustible, no te pierdas este