Este mes se decide quién gestionará los parquímetros en Madrid

Constructoras, inmobiliarias y empresas especializadas en fabricación, instalación y mantenimiento de parquímetros son sólo algunas de las compañías que se interesan por el negocio que supondrá la explotación del aparcamiento regulado en Madrid.

A pesar de que los rumores apuntan a que los proyectos con más posibilidades son los presentados por Ferrovial, ACS y FCC y por Setex-Sufi, el negocio de los parquímetros en Madrid aún está sin gestor.

De hecho, además de los dos supuestos favoritos, se han presentado otros cinco candidatos: el Grupo Acesa, la constructora francesa Vinci, la inmobiliaria Metrovacesa, que se presenta junto a la inglesa City Parking, y la sociedad Central Parking System España.

Los siete grupos interesados en este negocio saben que los parquímetros en la capital generarán, en su primera fase de implantación, unos 132 millones de euros (unos 22.000 millones de pesetas) en 11 años.

El Consistorio tiene previsto poner en marcha este sistema de organización del aparcamiento a finales de este año y, para empezar, ha dividido la zona a regular en tres áreas, que podrían caer en las manos de diferentes empresas.

En esta primera fase, se crearán entre 30.000 y 35.000 plazas regulables, que se dividirán en zona azul y zona verde. La primera contará con plazas de "rotación" y la segunda será para residentes, aunque también podrá ser utilizada por otros ciudadanos, aunque con determinadas limitaciones.

El otro negocio pendiente de decidir en este plan es el de la instalación y mantenimiento de los parquímetros. Dos son las empresas interesadas, el Grupo Amper, que es español, y Schlumberger, de origen galo. Aunque ambas compañías ya tienen experiencia en la instalación de parquímetros en nuestro país, es posible que la nacionalidad de la empresa sea un punto a su favor.