El último estudio de Motor del Observatorio Cetelem, presentado este pasado miércoles día 12 de abril, nos deja datos y pronósticos muy interesantes en el mercado automovilístico. Una de las principales conclusiones refleja que, a pesar de la tendencia de los últimos meses, hasta 7 de cada 10 españoles que tienen previsto comprar un automóvil durante este próximo año asegura que apostará por un vehículo nuevo, frente al únicamente 28% que confirma que se irá al mercado de segunda mano.
El coche híbrido es el favorito de cara a 2023
Sin embargo, la gran pregunta es saber qué coche comprarán estos futuros propietarios y por qué tecnología apostarán. Y, aquí, los datos de la encuesta son al menos tanto o más claros: nada menos que un 47% de las personas que comprarán coche en los próximos meses asegura que se decantará por un coche híbrido. Sin duda, es el vehículo estrella del momento por los beneficios que otorgan ya sus etiquetas ECO o Cero Emisiones de la DGT.

Y es que, dentro de esta tecnología, sorprendentemente el vehículo híbrido enchufable es el preferido por la mayoría, seguido por los híbridos puros o convencionales y, en último lugar, los micro-híbridos que comienzan a popularizarse con su tecnología de 48V. Respecto a toda esta tecnología, y como ocurre con los coches eléctricos, los principales impedimentos que reflejan los clientes a la hora de acceder a ellos son un precio aún caro (55%) y la falta de infraestructura para la recarga (25%).
Los coches diésel, en caída libre
Por detrás, con la mitad de previsión en intención de compra, figuran los coches de gasolina, cuyo 22% de los futuros propietarios aseguran que se decantarían por ellos. Por detrás seguiría cayendo el motor diésel, con solo un 17% de intención de compra, mientras que el coche eléctrico representaría ya la opción prioritaria para el 15 por ciento de las personas que tienen intención de comprar un vehículo este año.
Precisamente si nos detenemos en el coche eléctrico, los futuros propietarios aseguran que tienen previsto un gasto medio en este tipo de vehículo de 28.618 euros, con la autonomía como uno de los factores más importantes de decisión a la hora de comprar un coche. Hasta un 21 por ciento de los conductores encuestados demanda ya una autonomía superior a 500 kilómetros, mientras que un 26% demanda entre 300 y 400 km.
Entre las principales razones que dan los futuros propietarios para no apostar ya por un coche eléctrico figuran, obviamente, el precio, donde hasta el 66 por ciento lo considera hoy todavía demasiado caro. La autonomía insuficiente es la respuesta de hasta el 57%, mientras que la falta de infraestructuras para realizar recargas supone un rechazo para hasta un 40% de los conductores. Además, el 39% considera que los tiempos para cargar los coches son también demasiado altos.

Los españoles gastarán de media 28.000 € en comprar un coche nuevo
El mismo estudio realizado por Cetelem asegura que el gasto medio previsto para comprar un coche nuevo por los consumidores españoles será de 28.000 euros en 2023, mientras que los que apuestan por el mercado de segunda mano están dispuestos a pagar 13.000 € de media.
Respecto a la antigüedad actual de los vehículos en circulación, hasta el 29 por ciento de los encuestados asegura tener hoy un coche con más de 10 años, mientras que el 27 por ciento confirma que el suyo tiene entre 5 y 10 años. Apenas un 16 por ciento de estos consumidores cuentan con un vehículo con entre 3 y 5 años, mientras que el 13 por ciento dispone de un automóvil con entre 1 y 3 años.