Según ha informado la Comunidad de Madrid en un comunicado , el inmueble, construido en 1922 y propiedad del Ministerio de Economía y Hacienda, ha visto alterados los elementos de valor que motivaron su catalogación como edificio protegido, por lo que ahora se rebaja su nivel de protección (del 'nivel 2 grado estructural' al 'nivel 3 grado parcial') para poder reestructurar el edificio, que se encuentra en muy malv estado, a instancias del Ayuntamiento de Madrid.
Esta aprobación posibilitará construir una nueva estructura, manteniendo y restaurando la fachada actual que da a la calle Duque de Medinaceli y reconstruyendo la librería existente en la planta baja.
La aprobación de esta modificación puntual se ha llevado a cabo tras informes favorables de la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural del Ayuntamiento de Madrid, de la Dirección General de Evaluación Ambiental, y de la Dirección General de Patrimonio Histórico.
El edificio fue construido en los años 20 del pasado siglo, por los arquitectos Gabriel Abreu y Fernando García Mercadal, en base a un proyecto del belga Edmun de Lune. Inicialmente se construyó con dos plantas sobre rasante como Palacio de Hielo y Salón del Automóvil.
Fue adquirido por el Estado en 1928 y, en 1933, el arquitecto Pedro Muguruza transformó su uso pasando a ser Centro de Estudios Históricos. Ya en 1952, se acondicionaron sus bajos para librería del CSIS, una obra de Miguel Fisac.