Desde hoy, Cepsa aplica una rebaja de dos pesetas al precio de su gasóleo, una medida que se hace efectiva justo cuando diversos responsables del Gobierno se preguntan por qué este combustible no sigue las rebajas experimentadas por las gasolinas.
El precio de este combustible, que precisamente es el más utilizado por los transportistas, está en España por encima de la media europea. Durante el mes pasado, subió menos que la gasolina sin plomo (mientras ésta se encareció 0,29 céntimos de euro por litro, el gasóleo se incrementó en 0,09 céntimos), pero también ahora es el que menos se reduce justamente cuando debería ser a la inversa.
Hasta que la OPEP recorte su producción, el precio del crudo está a la baja, al igual que la cotización del dólar. Además, la demanda del gasóleo se ha debilitado, ya que el invierno tarda en llegar y las calefacciones todavía no funcionan.
A las críticas lanzadas por el Ministerio de Fomento se unen ahora las de Economía, pero, eso sí, con matices. La directora general de Política Energética y Minas, Carmen Becerril, ha intentado suavizar el enfrentamiento con las petroleras.
Según Becerril, en el precio de venta al público de los gasóleos "influyen la demanda, la capacidad de refino y las especificaciones técnicas en cada momento", lo que justifica, en su opinión, las diferencias de precio.
Para Becerril, las petroleras "tienen unas políticas comerciales comerciales conservadoras", algo que "deberían explicarlo los operadores, no ya a nivel español, sino europeo".
El futuro es Diesel
Según los últimos datos facilitados por las asociaciones de Fabricantes de Automóviles (Anfac), Importadores (Aniacam), Concesionarios (Faconauto) y Vendedores (Ganvam), las matriculaciones de turismos equipados con motores Diesel se han incrementado un 40 por ciento en la última década.
En 1991, estos turismos suponían un 12,7 por ciento total de las ventas, frente al 53,1 por ciento que alcanzaron el año pasado. En 2001, los Diesel siguen ganando terreno a los gasolina y, aunque ha habido altibajos, la tendencia es de crecimiento.