Convenio Mapfre-Real Federación Española de Ciclismo

El Instituto Mapfre de Seguridad Vial y la Real Federación Española de Ciclismo han firmado un convenio de colaboración para frenar el elevado número de accidentes de tráfico relacionados con el ciclismo. Estas dos entidades apuestan a que, con información y educación, la convivencia entre los 800.000 ciclistas y los 23 millones de conductores que existen en nuestro país es posible.

El pasado 15 de febrero, el atropello de los hermanos Otxoa, ciclistas profesionales del Kelme, abrió la caja de Pandora: cada tres días, según datos de la DGT, un ciclista muere en las carreteras españolas. Las manifestaciones, declaraciones y protestas que entonces se produjeron parecen haber empezado a dar sus frutos. Si quieres saber más, no te pierdas este

Untitled Document

reportaje .
De las palabras se ha pasado a la acción. Ayer, el presidente del Instituto Mapfre de Seguridad Vial, Miguel María Muñoz Medina, y el presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, Manuel Pérez Rubio, firmaron un convenio de colaboración entre ambas entidades para reforzar la práctica del ciclismo, una actividad de la que disfrutan más de 800.000 españoles.
Ambas entidades han apostado por la información y la educación, ya que, según sus cálculos, la mayoría de los accidentes de tráfico relacionados con el ciclismo son causados por actuaciones incorrectas de las personas que participan en la circulación.
A partir de ahora, Mapfre impartirá su programa de educación vial a las escuelas de ciclismo y emitirá nuevas campañas de radio con consejos dirigidos a los ciclistas. La Federación de Ciclismo también estudia crear la "Guía del Ciclista", que entregará a todos los ciclistas federados en el momento de recoger su licencia.