¿Cien mil coches menos en Madrid?

Casi un millón de vehículos entran y salen a diario en la capital española. Pues bien, los representantes de la candidatura olímpica Madrid 2012 quieren reducir esta cifra en un 10 por ciento.

Si Madrid llega a ser capital olímpica mundial en 2012, los madrileños tendrán que sufrir un acoso y derribo total contrasus vehículos privados, ya que la candidatura quiere reducir el tráfico en un diez por ciento.

El objetivo es reducir las emisiones contaminantes y qué mejor manera que hacerlo que reduciendo el transporte privado. En Madrid entran y salen a diario cerca de un millón de vehículos, si los planes de la candidatura olímpica funcionan, esta cifra se reduciría y quedaría establecida en unos 900.000.

Pero no finalizan aquí las ideas de la candidatura. Está previsto que las flotas de automóviles de la capital se renueven y se cambien por vehículos ecológicos, aunque, eso sí, el responsable de la Oficina Medioambiental de Madrid 2012, Antonio Lucio, no propone ni mecanismos ni posibles subvenciones para quienes opten por cambiar su coche contaminante por otro más respetuoso con el medio ambiente.

Lo que sí ha comunicado esta oficina son las experiencias piloto que pretenden hacer en Madrid para demostrar que este objetivo “titánico" es “posible". En principio, lo que pretenden es conseguir que el coche privado sea abandonado por los usuarios en los grandes acontecimientos deportivos que se produzcan en la capital en los próximos años.

El objetivo de la candidatura Madrid 2012 es que los juegos de la capital española sean los “más ecológicos" y “los primeros de la historia sin automóvil privado". Los desvíos y los cortes en el trayecto de la M-30 están a la orden del día. En esta ocasión se va a realizar un desvío de la calzada central del tramo entre los puentes del Mediterráneo y la Albufera sentido norte-sur. El Consistorio ha anunciado que, durante tres semanas, los conductores sufrirán este desvío. Aunque no es el único, la prolongación de las líneas 1 y 4 de metro provocará cortes en las calles adyacentes durante, al menos, un mes.

El único tramo en que la M-30 no estaba afectada, entre el Calderón y Méndez Álvaro, también va a recibir sus cortes y desvíos en breve. El Ayuntamiento va a adjudicar las obras en marzo y su comienzo está previsto para abril. Como recordarán los lectores, había muchos problemas, ya que la Confederación Hidrográfica del Tajo se había opuesto a las obras que pretenden soterrar parte del trazado de la vía de circunvalación. Ahora, después de 15 meses, la autorización es un hecho y las tuneladoras comenzarán su trabajo en primavera. De esta forma, aunque los planes del Ayuntamiento se hayan retrasado, el plan del alcalde Alberto Ruiz Gallardón se llevará por fin a término. Para conseguir limitar los altos niveles de contaminación, en estas dos ciudades italianas, los alcaldes han decidido cerrarlas al tráfico rodado. Sólo los automóviles híbridos, eléctricos o propulsados por energías respetuosas con el medio ambiente (además del transporte público) pueden transitar por sus calles.
Sin embargo, la prohibición de utilizar los coches privados no fue para todos igual. Los hinchas del Milán que tuvieran una entrada para el partido de ayer sí que pudieron circular por la ciudad del norte y saltarse a la torera la prohibición municipal.