El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a la licitación de las concesiones para la adecuación, reforma y conservación de un total de 548,6 kilómetros de las autovías A-3, A-1, A-2 y A-4.
Las denominadas autovías de primera generación son aquellas que se construyeron a mediados de los años 80, en el marco del primer Plan General de Carreteras, y que, en su mayor parte, se diseñaron con la duplicación de los trazados ya existentes.
El objetivo del Plan de Acondicionamiento es mejorar estas autovías para adecuarlas a las exigencia de calidad y seguridad de las infraestructuras más modernas.
Fomento adjudicará las concesiones bajo la modalidad de peaje en sombra, lo que permite acometer el proyecto con "coste cero para los usuarios, según destaca el propio Ministerio.
Como se sabe, con el denominado "peaje en sombra", la empresa constructora paga la infraestructura y la administración abona un canon por cada vehículo que utiliza la vía.
Las empresas adjudicatarias de las concesiones realizarán toda la actuación, explotarán y conservarán las infraestructuras durante un periodo de concesión de 20 años.
La ejecución de las obras para la adecuación, la reforma y la modernización de la autovía se realizará en los dos primeros años de la concesión.
El Plan de Acondicionamientoactuará sobre 2.096 kilómetros de autovías, y en una primera etapa se centrará en 1.522 kilómetros distribuidos de la siguiente forma: Madrid-Burgos, 237 kilómetros; Madrid-Zaragoza, 325 kilómetros; Madrid-Alicante, 422 kilómetros, y Madrid-Sevilla, 538 kilómetros.
Las licitaciones de esta primera fase se llevarán a cabo entre 2006 y 2007, y las obras de acondicionamiento estarán finalizadas en 2009