Aún 1 de cada 10 coches que circulan en España se compró en pesetas: así de viejo es nuestro parque

Nuestro parque de automóviles es viejo, y parece que cada vez más. En España, el 16 por ciento de los vehículos que circulan superan los 20 años de antigüedad, lo que significa que el 16% de los coches que circulan por nuestras carreteras se compró en pesetas.

Sylvia Longás

Todavía 1 de cada 10 coches que circulan en España se compró en pesetas
Todavía 1 de cada 10 coches que circulan en España se compró en pesetas

El 1 de enero de 2002 entraron en circulación los billetes y monedas de euro y hasta el 28 de febrero de ese año se pudo pagar también con pesetas. Con este dato nos quedamos, porque es el que pone en evidencia que hace 20 años los coches se podían pagar todavía con la antigua moneda. Y, ¿por qué recordamos esto? Pues porque según datos de MSI para Sumauto, especialista en portales verticales de automoción, el 16 por ciento de los vehículos que circulan por España supera el umbral de los 20 años de antigüedad, por lo que fueron comprados en pesetas. Es decir, uno de cada diez coches en circulación se pagó en pesetas.

En el actual contexto de pandemia y de crisis de stock, las ventas de coches nuevos se resienten y nuestro parque de automóviles lo sufre directamente, ya que su envejecimiento se acelera a marchas forzadas. Un  37 por ciento de los vehículos supera ya los 15 años de antigüedad, pero si hablamos de los vehículos que tienen más de 20 años, ese porcentaje llega al 16 por ciento.

Usados antiguedad
Antigüedad de los coches usados en España.

La “vejez” del parque de vehículos seguirá creciendo

Este envejecimiento del parque está encontrando nuevos motivos para seguir creciendo. Por un lado, existen aún reticencias al uso del transporte público por la crisis de la Covid-19, en tanto la cifra de usuarios de transporte urbano en 2021 fue un 33 por ciento inferior a la de 2019, según el INE.

Por otro lado, esta realidad del transporte colectivo unida a una vuelta gradual al teletrabajo favorece la movilidad privada. En concreto, el número de empleados que está teletrabajando ahora es un 8 por ciento, la mitad que cuando se inició la pandemia, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), dependiente del ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Todo ello está generando una demanda de movilidad que, sin embargo, el mercado de vehículo nuevo y el de usados jóvenes no está siendo capaz de absorber por la falta de stock causada por la crisis de los microchips. Así, por cada vehículo nuevo vendido se están comercializando 2,3 usados; pero es que una tercera parte de esos vehículos usados tiene más de 15 años.

Ello se traduce en que las operaciones se están concentrando en vehículos usados viejos, ya que el mercado aún no ha sido capaz de restablecer la normalidad y faltan 400.000 transacciones que recuperar entre VN y VO, con muchos conductores frenando sus posibles compras de vehículos en espera de que mejore la crisis de stock. Solo en usados, el stock de modelos diésel y gasolina se desplomó un 28,4 por ciento el pasado año, mientras que la oferta de etiqueta ECO cayó un 23,6 por ciento entre mediados y finales de 2021, por lo que hay mucha menos oferta disponible para aquellos conductores que desean cambiar de coche o adquirir su primera motorización.

 

Archivado en:

Nueva Ley de Garantía si compras coches de segunda mano y usados, qué reparaciones y daños cubre ya

Relacionado

Nueva Ley de Garantía si compras coches de segunda mano y usados: qué reparaciones y daños cubre ya

Los coches de segunda mano más buscados en este 2022: precios y dónde encontrarlos.

Relacionado

Los coches de segunda mano más buscados en este 2022: precios y dónde encontrarlos