La pandemia del coronavirus se ha llevado por delante muchas vidas en todo el mundo y lo importante es buscar soluciones médicas y cuidar a los enfermos. Atendiendo a esas prioridades, el mundo del deporte, cualquiera que sea éste, ha establecido prioridades y en ellas los calendarios de todas las competiciones se ven alterados y muchos eventos suspendidos.
El G.P. de Mónaco, que este año disputaba su 78ª edición, ha sido cancelado por los organizadores ante la imposibilidad de hacer la carrera en las fechas previstas: del 21 al 24 de mayo.
Era la 78ª edición de la carrera monegasca, la pionera en cuanto a G.P., habiéndose celebrado 11 antes de la creación del campeonato en 1950 y en 1952 se celebró, pero solo corrieron los coches de sport, por lo que no fue puntuable para el Mundial de F1. En 1953 y 1954 no se celebró la carrera monegasca, pero a partir de 1955 se venía disputando ininterrumpidamente.
Ante la situación creada por la pandemia del coronavirus, y el hecho de que los organizares monegascos solo contemplaran hacer la carrera en la fecha programada, el 24 de mayo, se han visto obligados a suspender las dos carreras previstas.
La imposibilidad de reclutar a los 1.500 efectivos necesarios para poner en marcha la carrera, muchos de ellos italianos, las dificultades logísticas que requiere esta especial carrera, y el hecho de tener programada también la 12ª edición del G.P. histórico del 8 al 10 de mayo, les ha hecho darse de bruces con la realidad que vive el mundo en estos momentos. Los monegascos seguían empeñados en llevar a cabo las dos carreras, ya que confiaban en que la situación mejore para entonces, pero la cruda realidad les ha hecho desistir de sus pretensiones.
El cierre de fronteras de sus vecinos italianos, la paralización de todas las empresas que deben suministrar materiales y empleados para poner en marcha la compleja prueba monegasca, no ha dejado ninguna posibilidad. Mónaco además tampoco quería tener su carrera en agosto, ya que la ocupación hotelera en verano está completa y para ellos está época les permite tener durante casi un mes funcionando la economía del Principado con el turismo a pleno rendimiento, de ahí que hayan “pasado" de celebrar la carrera en otra época, como sí han accedido Holanda y España, que también tendrán el mismo problema hotelero que Mónaco en agosto.
Mónaco es Mónaco, y si no hay carrera en el último fin de semana de mayo, no se hace y punto. Anteriormente se disputaba tradicionalmente el día de la Ascensión, pero desde la década de los 2000 eso también pasó a “mejor vida" y se eligieron los últimos días de mayo por motivos económicos.
Así que el calendario de F1 va perdiendo eslabones y de ser la temporada con más carreras de la historia (22), de momento se contenta con 19, y eso si se encuentra acomodo a Baréin y Vietnam en la parte final del calendario.
Están circulando muchos calendarios por las redes sociales, pero por el momento no hay ninguno fiable. Lo único que se sabe es que si todo va bien y la pandemia remite, Bakú será el inicio de la temporada (7-6) y que las carreras de Holanda y España serán en agosto. Si se logra arrancar así, se respetará la mayor parte del calendario y solo al final habrá cierto movimiento para tratar de acomodar Vietnam (que ha hecho un gran esfuerzo económico y no se les quiere dejar tirados) y Baréin.