GP Rusia de F1: seguirá la tensión entre Verstappen y Hamilton

Tras el accidente entre Hamilton y Verstappen en la carrera del pasado GP de Italia, la tensión entre ambos seguro que seguirá latente este fin de semana en Sochi

José Mª Rubio

Valtteri Bottas fue el vencedor del GP de Rusia de 2020
Valtteri Bottas fue el vencedor del GP de Rusia de 2020

Disfruta de todo el mundial de F1 en DAZNPruébalo aquí un mes gratis sin compromiso

Este fin de semana se disputa el GP de Rusia de F1, la 15ª prueba del mundial de F1 2021. Mucha tensión se respira entre los dos aspirantes al título: Lewis Hamilton y Max Verstappen, después del encontronazo entre ambos en la pasada carrera de Italia, en la que los dos abandonaron y fue Verstappen el “acusado” por los comisarios. La pena la cumplirá en la parrilla de salida de Sochi, ya que tendrá que retroceder 3 posiciones.

Accidente entre Verstappen y Hamilton en el pasado GP de Italia
Accidente entre Verstappen y Hamilton en el pasado GP de Italia. Verstappen tendrá que retroceder 3 posiciones en la parrilla de salida de Sochi

Después del 0-0 que sumaron Verstappen y Hamilton en el GP de Italia, Verstappen sigue liderando el mundial, con 226,5 puntos, frente a los 221,5 de Hamilton. Tras ellos se encuentra alejado el tercer clasificado: Valtteri Bottas (Mercedes), con 141 puntos, seguido de Lando Norris (McLaren) con 132, Checo Pérez (Red Bull) con 118, Charles Leclerc (Ferrari) con 104, Carlos Sainz (Ferrari) con 97,5 y Fernando Alonso (Alpine) es 10º con 50.

El Gran Premio de Rusia se ha disputado en 7 ocasiones, y en todas ellas ha ganado un piloto de la escudería Mercedes. En su primera edición, en 2014, el vencedor fue Lewis Hamilton, que también ganó en 2015, 2018 y 2019, Nico Rosberg en 2016 y Valtteri Bottas en 2017 y 2020. En lo que a pole position se refiere, hay algo más de variedad: Lewis Hamilton la marcó en 2014 y 2020, Nico Rosberg en 2015 y 2016, Valtteri Bottas en 2018, y fuera de los pilotos de Mercedes: Sebastian Vettel se adjudicó la pole en 2017 y Charles Leclerc en 2019.

Sochi es otro de los nuevos circuitos creados por Hermann Tilke, en cuya ciudad se celebraron los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014. Es uno de los circuitos más largos de este mundial con sus 5,848 km. Se trata de una pista muy técnica caracterizada por curvas lentas -en total tiene 18- en las que se necesita frenar a fondo. Cuenta con 12 curvas a derechas y 6 a izquierdas, con la recta más larga de 650 metros, situada entre las curvas 1 y 2. De sus 5,848 km, 1,7 de ellos son carreteras abiertas al tráfico, y a pesar de ello, no sufre degradación, y su asfalto es igual al del resto del trazado.

En lo que a neumáticos se refiere, por primera vez desde Austria el protagonismo vuelve a ser para los compuestos más blandos de la gama P Zero F1: C3, C4 y C5. Se trata de la misma designación del GP de Rusia de 2020, celebrado en una época similar del año. La previsión meteorológica para esta edición es de lluvia durante todo el fin de semana.

Datos del circuito de Sochi:

  • Longitud: 5,848 km
  • Vueltas en carrera: 53 vueltas
  • Distancia de carrera: 309,745 km
  • Velocidad en el p.lane: 60 km/h
  • Récord v. rápida carrera: Lewis Hamilton (Mercedes) 1’35”761 en 2019
  • Récord v. más rápida: Valtteri Bottas (Mercedes) 1’31”387 en Q3 2018

Datos del GP de Rusia de F1:

  • Nº de GP disputados: 7
  • 1º GP: 2014
  • Vencedor 1º GP: Lewis Hamilton
  • Circuitos: Sochi
  • Piloto con más victorias: Lewis Hamilton con 4 (2014, 2015, 2018 y 2019)
  • Pilotos con más poles: Lewis Hamilton y Nico Rosberg con 2 cada uno