Disfruta de todo el mundial de F1 en DAZN. Pruébalo aquí un mes gratis sin compromiso
La Fórmula 1 está en plena ebullición después del parón veraniego. Tras la disputa del GP de Bélgica y el de Holanda, esta semana la F1 se dirige a Italia, al circuito de Monza. Tres semanas consecutivas sin descanso.
La “sprint qualifying”, que debutó en el pasado GP de Gran Bretaña en julio, volverá este fin de semana, con un formato de Gran Premio diferente.
En lo que a neumáticos se refiere, Pirelli, que corre en casa, lleva hasta el trazado italiano los compuestos medios de su gama: C2, C3 y C4. Para este GP y con el formato diferente debido a la “sprint qualifying”, los equipos dispondrán de 12 juegos de neumáticos en lugar de los 13 habituales: 2 sets de duros, 4 sets de medio y 6 sets de blandos. Además, para lluvia contarán con: 6 juegos de intermedios y 3 de los de lluvia extrema. El viernes solo se podrá usar el compuesto blando. En la “sprint qualifying” los pilotos podrán usar el tipo de compuesto que deseen y no tienen obligatoriedad de hacer un pit stop. Al final de este “carrera” devolverán el juego de neumáticos con el que hayan dado más vueltas. El domingo en parrilla, cada piloto montará el compuesto que desee.
Este pasado domingo en el circuito de Zandvoort, y gracias a la victoria delante de su público, Max Verstappen (Red Bull) ha regresado al liderato de la clasificación del mundial de pilotos que perdió en el 11º GP de la temporada, el de Hungría. Verstappen suma 224,5 puntos, mientras que su más inmediato rival, Lewis Hamilton (Mercedes) cuenta con 3 menos. Lejos está Valtteri Bottas (Mercedes) con 123.
Los pilotos españoles están situados en el top ten: Carlos Sainz (Ferrari) ha bajado una posición y ahora es 7º con 89,5 puntos, mientras que Fernando Alonso (Alpine) ha subido uno: ahora es 10º con 46 puntos.
71 son los Grandes Premios de Italia de F1 que se han disputado hasta la fecha, 70 de ellos en el circuito de Monza y solo 1 en Imola, ya que en 1980 el de Monza estaba siendo rehabilitado. Al circuito de Monza se le conoce como “el templo de la velocidad”, ya que es la pista donde se alcanzan las mayores velocidades gracias a sus largas rectas y rápidas curvas.
La de Monza es una pista de 5,793 km de longitud con 11 curvas, en la que el domingo durante la carrera los pilotos darán 53 vueltas (306,720 km). El trazado de Monza ha tenido diferentes configuraciones, aunque la mayoría de las carreras se han disputado sobre la actual, con pequeñas modificaciones. Pero durante los años 1955, 1956, 1960 y 1961, los Grandes Premios se disputaron sobre una combinación entre el circuito y el óvalo que tiene en su interior, y que aún se conserva, con una longitud total de 4,250 km.
El piloto que cuenta con el récord de vuelta rápida en carrera es Rubens Barrichello con un Ferrari (1’21”046) desde 2004. Mientras que el récord de vuelta rápida en calificación, que lo tenía Juan Pablo Montoya (Williams) desde 2004 con 1’20”264 durante la Q1, fue batido por Kimi Raikkonen (Ferrari) en 2018 con 1’19”119.
Hay un dato curioso en la historia del GP de Italia en Monza. En el año 1971 Peter Gethin ganó a Ronnie Peterson por una diferencia de tan sólo 1 décima de segundo. Más recientemente, Rubens Barrichello cruzó la meta por delante de Michael Schumacher a solo 0,11 segundos, en el GP de Estados Unidos de 2002. Puesto que en los años setenta solo se usaban dos decimales en los tiempos cronometradas, no se puede saber con certeza, cuál de los dos ostenta el récord de margen más pequeño de victoria en la historia de la F1.
Circuito de Monza:
- Longitud: 5,793 km
- Vueltas en carrera: 53 vueltas
- Distancia de carrera: 306,720 km
- Velocidad en el p.lane: 80 km/h
- Récord v. rápida carrera: Rubens Barrichello (1’21”046) en 2004 con Ferrari
- Récord v. más rápida: Kimi Raikkonen (1’19”119) en Q3 2018
GP de Italia de F1:
- Nº de GP disputados:
- 1º GP: 1950 en Monza
- Vencedor 1º GP: Giuseppe Farina (Alfa Romeo)
- Circuitos: Monza e Imola (en 1980)
- Pilotos con más victorias: Michael Schumacher y Lewis Hamilton con 5
- Pilotos con más poles: Lewis Hamilton con 7