GP de Italia de F1: a Carlos Sainz dos detalles le costaron la primera victoria

Al final el segundo puesto de Carlos Sainz, cuando pasó tan cerca de la victoria, le supo a poco, pero ya dijo: “Si antes de la carrera me dicen que iba a terminar segundo, ni me lo creería”

José Mª Rubio

Carlos Sainz con algunos miembros de su equipo celebrando la segunda posición
Carlos Sainz con algunos miembros de su equipo celebrando la segunda posición

Esa frase resume a la perfección lo que dio de sí este segundo puesto de Carlos Sainz en la F1 por detrás de Pierre Gasly. El francés ya compartió podio “virtualmente” con Sainz en Brasil, cuando fue segundo. Es decir que de nuevo el francés se coloca como compañero de podio en carreras atípicas.

Lo de Carlos Sainz,  McLaren y Lando Norris en Monza no fue casualidad. El madrileño estaba tercero en parrilla sin que nadie le hubiera ayudado a ello en pista con rebufos durante la calificación, es decir, que fue mejor que los demás. De los que venían por detrás en la primera parte de la carrera solo Valtteri Bottas podía ser una amenaza. Lando Norris salió sexto e hizo una gran arrancada que le colocó enseguida tercero. El fallo del finlandés saltando la chicane antes de iniciarse la carrera seguramente que dañó el coche y le restó competitividad, pero eso no quita mérito a los de McLaren.

Carlos Sainz  tuvo una salida perfecta y a partir de ahí fraguó lo que a priori era un segundo puesto casi garantizado, si no pasaba nada tras Lewis Hamilton… pero pasó de todo.

Cuando entraron al pit lane Lewis Hamilton y Antonio Giovinazzi, parecía un error el que Carlos no lo hubiera hecho y es que el español no entró porque ya había llegado el aviso a McLaren de que el pit estaba cerrado. La cuestión de la sanción a Lewis Hamilton no fue aclarada por ninguna de las partes. La clave estaba en saber el momento exacto en que Mercedes recibió el aviso, y en qué zona de la pista estaba en ese momento Hamilton.

Lo que de verdad trastocó todos los planes de Carlos Sainz fue la bandera roja provocada por la fuerte salida de pista de Charles Leclerc en una de las zonas más rápidas, el final de la parabólica. El Ferrari, muy nervioso, se le fue de las manos al monegasco que se estrelló contra los neumáticos y hubo que sacar la bandera roja e iniciarse un nuevo proceso de salida desde el inicio, con la parrilla en el orden de la clasificación, que dejaba a Carlos Sainz sexto en lugar de primero.

Los que no habían cambiado neumáticos, y que estaban antes de los cambios de ruedas más retrasados, Pierre Gasly (11º) o Lance Stroll (9º), fueron los grandes beneficiados, junto a Kimi Raikkonen (12º), por la interrupción, ya que no habían parado. Antonio Giovinazzi (13º) paró junto a Hamilton, pero con el pit cerrado.

En el nuevo orden de la parrilla para la nueva salida, Hamilton la encabezaba, seguido de Stroll, Gasly, Raikkonen y Giovinazzi con Carlos sexto. El hecho de que los que no habían cambiado ruedas pudieran hacerlo antes de la nueva salida les ahorraba casi medio minuto, lo cual dice mucho de lo injusta de la norma que permite hacer esto. Una cosa es que se pueda cambiar una rueda pinchada, pero poner ruedas nuevas... Eso da ventaja a los que tuvieron la suerte de no haber parado cuando lo hicieron todos. (Segunda norma a revisar).

A partir de ahí, y con las sanciones a Hamilton y Giovinazzi, para Carlos Sainz el drama era superar a todos esos teóricamente más lentos y volver a liderar la carrera. Lance Stroll fue el primero en sucumbir y eso que teóricamente podía parecer el más fuerte, sin embargo el hueso duro de roer, y tras el que perdió la victoria Carlos Sainz, fue Kimi Raikkonen, pero que con el F1 sigue siendo un tipo duro, pero eso sí, muy leal.

Cuando Sainz superó por fin al finlandés en la vuelta 34 tras estar 4 giros viendo el alerón trasero del Alfa Romeo, Pierre Gasly ya había tomado 4,34 segundos de ventaja y había que iniciar una remontada con 19 vueltas para el final. El Alpha Tauri ya había dado muestras de ser un coche rápido y consistente en los entrenamientos que logró la décima posición en calificación.

Pierre Gasly cruza la meta con Carlos Sainz muy cerca
Pierre Gasly cruza la meta con Carlos Sainz muy cerca

La clave de que Carlos Sainz no ganara la carrera estuvo en dos detalles. El madrileño tardó 4 vueltas en pasar a Kimi Raikkonen perdiendo en esas cuatro vueltas 0,493 segundos con respecto a Gasly. Y en el final de carrera, cuando le autorizan a usar toda la potencia, ya era demasiado tarde.

Cuando Carlos Sainz se colocó tras Raikkonen en la vuelta 30, estaba a 3,831 de Gasly, y cuando tras superar al de Alfa Romeo pasó por meta en la vuelta 34, lo hizo con un retraso de 4,344  tras el francés. A partir de esa vuelta, Sainz comenzó una lenta progresión sin DRS.

Hay un momento en las últimas vueltas en que le dicen que ser segundo está muy bien, pero él no se conforma y sigue atacando. La autorización de utilizar toda la potencia parece que le llegó un poco tarde. ¿Hubo conservadurismo en McLaren pensando que les iba bien el segundo puesto y no querían arriesgarse a presenciar un adelantamiento de infarto como el que le hizo a Kimi?

Sainz felicita al vencedor del GP de Italia, Pierre Gasly
Sainz felicita al vencedor del GP de Italia, Pierre Gasly

Esta fue la progresión de Carlos una vez que estuvo tras Pierre Gasly:

Vuelta 34 a 4,344

Vuelta 35 a 4,251

Vuelta 36 a 3,638

Vuelta 37 a 3,526

Vuelta 38 a 3,396

Vuelta 39 a 3,300

Vuelta 40 a 3,048

Vuelta 41 a 2,807

Vuelta 42 a 2,620

Vuelta 43 a 2,603

Vuelta 44 a 2,232

Vuelta 45 a 1,875

Vuelta 46 a 1,662

Vuelta 47 a 1,556

Carlos dice por radio que va en aire sucio y no puede progresar como quisiera

Vuelta 48 a 1,516

Vuelta 49 a 1,452

Vuelta 50 a 1,562

Pierde 0,110 por ir en aire sucio en una vuelta.

Le avisan de que use toda la potencia para entrar en DRS ¿demasiado tarde?

Vuelta 51 a 1,507

Se siente frustrado por radio ¿Cree Carlos que le debían haber autorizado a usar toda la potencia antes?

Vuelta 52 a 0,887 

Ya con DRS, y pensando desde el muro que va a arriesgar demasiado, le dicen que lleve el coche a meta- No se conforma y quiere ganar

Vuelta 53 termina a 0,415