Fernando Alonso no para, y acaba de llegar a Baréin procedente de Sudáfrica, donde probó el Toyota Hilux del Dakar. “Me lo he tomado como un regalo. También probé la MotoGP en Japón cuando estábamos con Honda, probé el Nascar aquí el año pasado en Baréin y ahora tuve la oportunidad de probar otro coche muy diferente. Ahora cogeré a Carlos padre y tendremos una larga charla. Me llamaba cada poco y me decía: “¿cómo vas?" y le decía que “voy por donde puedo", intentando acabar cada vuelta que daba". Si decide competir con Toyota, el coche parecía que se comportaba bien. Igual todos los coches del Dakar son así de extremos y pasan por todos los sitios..."
Muchos de se deben preguntar ¿cómo es posible adaptarse?, y Fernando Alonso tiene la respuesta: “Que no lo intenten. Mucho más complicado de lo que parece. La gente me escribe y me dice “qué bien que te estés divirtiendo", la verdad es que no me estoy divirtiendo nada. Porque como no soy todavía dueño de lo que hago, y necesita tanto estudio y tanta preparación, cuando me subo en estos coches no es que lo disfrute como en el F1, porque voy pendiente de cosas que igual no tengo por la mano aún. Es más un ejercicio de superación y de intentar ser mejor cada día, que pasar el rato e ir a divertirme y pasarlo bien como quizás se vea desde fuera".
El martes se subirá de nuevo a un F1. “Tengo ganas de conducir. A todos os pilotos nos gustan los coches, más que todas las actividades que hay alrededor. Venir a Baréin y subirme a un F1 creo que es un placer para cualquiera, y si además puedo ayudar de alguna manera al equipo, intentando entender cómo es el coche de este año, si tiene algunas características mucho mejores que el año pasado, y se puedan solucionar, encantado".
Alonso pilotará en los test el MCL34, probando los neumáticos Pirelli de 2020. “Sin problemas, no tengo ninguna expectativa más que ayudar al equipo y la de conducir un poco. Sobre todo aquí en Baréin, que es un circuito muy exigente, con mucho calor durante el día, físicamente va a ser importante cómo van los dos días, hace unos meses que no me subo al F1, así que con calma e intentando ayudar".
El GP de Australia no lo pudo vivir en directo. “No tuve tanto tiempo, estaba entre carrera y carrera. No lo vi en directo, ya que estaba volando desde Sebring a casa y lo vi luego en el ordenador, pero ya sabía el resultado y ver la carrera le quitó un poco de emoción. Esta será más tensa al estar aquí".
En Australia se pudo ver al McLaren en Q3. “Confirmaba así las buenas sensaciones del invierno, sabíamos que el coche tenía bastante potencial los sábados y para estar en la Q3 los domingos. Sabemos también que los tres equipos punteros están en otra liga y eso resta emoción. Es casi ver imposible un podio… esperemos que como deporte en general se mejore en los próximos años".
Podio Mercedes en Australia y por delante de Ferrari. “Sobre todo Ferrari. Después de los test todos teníamos la idea de que eran los grandes dominadores de este inicio de temporada, y llegar a Australia y de repente ver que Mercedes iba tan rápido, nos hizo pensar a todos… Hay que esperar 4 o 5 carreras hasta que se estabilice todo. Ya hemos visto que Ferrari ha empezado aquí muy bien en la FP1, así que calma. Australia siempre suele ser un Gran Premio un poco raro".
**¿Regreso a f1? **“No creo que dependa de 4 o 5 carreras. He tenido la suerte de elegir en toda mi carrera siempre lo que quería hacer, el equipo, y ahora mismo los retos que tengo fuera de la F1 me están haciendo más fuerte y seguramente más piloto total. En F1 creo que los 20 tienen un talento enorme, pero solo gana el piloto con ese talento enorme que además tiene el mejor coche, y eso ya lo he tenido. Si no llego a ser campeón nunca, estás buscando siempre con ansia el mejor coche, pero habiéndolo tenido, ganar dos mundiales, digamos que esta parte del motorsport la he completado mucho mejor de lo que hubiera soñado nunca".
Sobre el tema de su regreso o no a la F1, Alonso también matizó: "Cuando dije adiós el año pasado, era porque sentía que este capítulo estaba cerrado. He conseguido en F1 más de lo que esperaba, y tengo fuera de aquí grandes oportunidades, y por eso tomé la decisión. Así que volver no está en mis planes. Si pasa algo y llega una gran oportunidad, probablemente lo consideraría. No cierro las puertas al cien por cien al futuro".