GP Abu Dabi: desestimadas las dos protestas de Mercedes

Tras la carrera, Mercedes presentó a la FIA dos protestas, una contra Verstappen y otra contra el procedimiento del coche de seguridad. Finalmente ambas fueron desestimadas.

José Mª Rubio

Verstappen y Hamilton lucharon hasta el final por el título mundial. Las protestas de Mercedes fueron desestimadas
Verstappen y Hamilton lucharon hasta el final por el título mundial. Las protestas de Mercedes fueron desestimadas

Compra ya aquí "SENNA: Historias desconocidas, 25 años más tarde“, el mejor regalo para estas Navidades y el libro con el mejor piloto de la historia

Mercedes decidió realizar dos protestas al final de la carrera. Una de ellas contra el coche número 33, el de Max Verstappen, alegando que contravenía el artículo 48.8 del reglamento y otra contra el resultado de la carrera, por el artículo 48.12.

A las 22h15 (hora en Abu Dabi) la primera de las protestas fue desestimada, por lo que los comisarios consideran que Max Verstappen no adelantó a Lewis Hamilton cuando todavía estaba el coche de seguridad en pista.

Más tarde, a las 23h03, llegó la resolución de la segunda de las protestas, la que versaba sobre el artículo 48.12, y también fue desestimada.

El coche de seguridad en pista con Hamilton y Verstappen por detrás
El coche de seguridad en pista con Hamilton y Verstappen por detrás

El Artículo 48.8 del reglamento deportivo, dice que “ningún piloto puede adelantar a otro en la pista, incluido el coche de seguridad… hasta que el coche de seguridad haya regresado a boxes". Lo que alegaban los de Mercedes es que Verstappen superó a Hamilton a las 18h23 durante el periodo en el que estaba el coche de seguridad en pista.

El artículo 48.12 dice que "cualquier coche que haya sido doblado por el líder deberá pasar a los coches en la vuelta del líder y al coche de seguridad". Aquí la protesta se refiere a que no se cumplió el procedimiento de desdoblaje en la penúltima vuelta de carrera, ya que según Mercedes “todos los vehículos deben desdoblarse” y no solo siete, como fue el caso. Por ello, no querían que se tuviera en cuenta la última vuelta de la carrera, en la que Verstappen superó a Hamilton, y que la clasificación fuera la penúltima vuelta, en la que Hamilton estaba delante del holandés.