Stefano Domenicali casi no tuvo ni tiempo para cambiar de maleta en casa. Su esposa Silvia Colombo, hija del mítico fotógrafo italiano, Ercole Colombo, lo vio pasar como una exhalación camino de Las Vegas. Stefano está ampliando el espectro y pronto va a llegar a un punto en el que habrá carreras que dejaran de ser anuales y tendrán que alternarse con otras, como ya se ha hecho con Catar por ejemplo que este año no está en el calendario y volverá en 2023, o como se ha hecho en el mundial de rallyes.
La demanda es tal que no dan abasto y buena culpa de ello la tiene Netflix, especialmente en Estados Unidos, les gusté o no a los pilotos y a algunos equipos.

Como empresa americana Liberty Media siempre ha tenido como objetivo ampliar no solo el número de carreras, sino llevar a Estados Unidos varias de ellas. Con Las Vegas, amplía la geografía de la F1 que aún ha de crecer en torno a Nueva York y el regreso a Indianápolis.
Greg Maffei, presidente y director ejecutivo de Liberty Media encontró en Stefano Domenicali al mejor director ejecutivo para la Fórmula 1 y entre ambos llevarán la Fórmula 1 a un nivel nunca conocido y a un posible “pelotazo” del que hablaremos en próximos días.
La F1 recorrerá este año el entorno del espectacular hotel Hard Rock de Miami propiedad de los indios semínola de Florida y ahora volverá a Las Vegas donde ya hizo famoso al hotel Cesar Palace y su parking, que fue donde se disputó la carrera en 1981 y 1982, entonces fue la última del calendario y coronó a Piquet y Rosberg como campeones en esas dos ediciones. Esta vez la pista discurrirá por las principales calles con un trazado de 6.120 metros, con tres rectas principales y 14 curvas, que alternarán tramos a alta y baja velocidad. Las simulaciones indican una velocidad máxima de 342 km/h. Si los pilotos se quejaban de Arabia o Bakú, tendrán que aprender a convivir con los trazados urbanos, más caros para el organizador, pero cuya espectacularidad y más en horario nocturno, a media noche, aportan otra dimensión de espectáculo que es lo que quiere la nueva F1.

La carrera será final de temporada, en noviembre, pero nunca será la última del calendario, ya que esto se reserva para Yas Marina en Abu Dabi. La carrera podría ser la primera de la historia en comenzar en un día y acabar al siguiente, en un horario especial, comenzando poco antes de las doce del sábado para terminar el domingo. De esta forma el horario sería ideal también para Europa y Asia.
"Este es un momento increíble para la Fórmula 1 que confirma así su crecimiento con la llegada de una tercera carrera a los Estados Unidos. Las Vegas es sinónimo en todo el mundo de vitalidad, hospitalidad y emoción. Será genial ver carreras de Fórmula 1 en la capital mundial del entretenimiento y estamos ansiosos por estar aquí el próximo año”. Comenta Stefano Domenicali en un comunicado de prensa.

“El icónico Las Vegas y la Fórmula 1 dan forma a la combinación perfecta de velocidad y glamour”, comentó Greg Maffei – “Nuestra confianza en esta fantástica oportunidad se confirma con la decisión de asumir el papel de promotor del Gran Premio de Las Vegas en colaboración con Live Nation. No podríamos estar más emocionados de trabajar con nuestros socios locales para crear un evento de esta magnitud, el potencial de la Fórmula 1 ha quedado bien demostrado en las últimas temporadas y el GP de Las Vegas contribuirá a un mayor crecimiento".