Para finalizar el año, tradicionalmente hay que recurrir a las cifras, y las de Lewis Hamilton asustan. Sus detractores y no sin razón, dicen que el británico ha logrado gran parte de sus victorias con el mejor coche de la parrilla, y sobre todo sin oposición alguna, ya que el único oponente serio debiera ser su compañero de equipo, y salvo Nico Rosberg, que dejó al aire las carencias de Lewis, y las de Mercedes con aquel motor roto en Malasia, Bottas nunca estuvo a su altura. El equipo que en su día nació de las cenizas de Honda, para ganar con Ross Brawn en 2009 y luego se convirtió en Mercedes, le ha dado a Hamilton 6 campeonatos del mundo, 74 victorias, 72 pole positions y 116 podios en una dominación sin precedentes en la F1.
El futuro del equipo y de Lewis Hamilton puede cambiar antes del 2022, cuando se produzca el cambio de reglamento en el que tantas esperanzas tienen todos los equipos y que quizás decepciones a más de uno.
La compra por parte del dueño de Ineos del 33% del equipo es el anticipo de la salida de Mercedes de la F1. La marca alemana ha hecho una maniobra muy inteligente. Ha hecho caja, se quita de responsabilidades frente a los sindicatos, especialmente con el salario de Hamilton, y deja abierta la puerta a su salida oficialmente, quedándose como suministrador de motores una vez que ha demostrado su saber hacer en la época híbrida.
Lewis no ha renovado aún y es una cuestión, no de tiempo, sino de dinero. En cuanto lleguen a un acuerdo económico firmará. Esa especie de avaricia contrasta con todas sus reivindicaciones, especialmente en un piloto que debiera dar las gracias a la escudería y sobre todo a la empresa que puso todo para hacer los mejores coches de la historia. ¿No se le habrá ocurrido a Hamilton correr gratis u ofrecer su salario como aguinaldo a los miles de trabajadores de Mercedes en las fábricas de todo el mundo? Eso sería una buena forma de agradecer a toda la empresa en general la consecución de sus títulos.
Como eso es una utopía, Hamilton espera despedirse de la F1 a finales de 2021, a no ser que dé la espantada antes, si su amigo, que también es “Sir”, James Arthur Ratcliffe, dueño de INEOS, no le pague lo que pide. Puede pasar cualquier cosa, incluso que le hagan un contrato de 70 millones anuales para varias temporadas.
Lo que está claro es que con su coche, como decía Max Verstappen, la mayor parte de pilotos de la parrilla ganaría las carreras y eso ya lo puso de manifiesto George Russell. ¿Cuántos pilotos se ofrecerían gratis para correr con Mercedes, solo a cambio de los premios por puntos? Veremos qué pasa con el mejor piloto de la historia (por cifras).

Las cifras de Lewis Hamilton comparadas con sus rivales en la historia:
Títulos de F1:
1. Lewis Hamilton 7
2. Michael Schumacher 7
3. Juan Manuel Fangio 5
Número de victorias:
1. Hamilton 95
2. Schumacher 91
3. Vettel 53
Número de Poles:
1. Hamilton 98
2. Schumacher 68
3. Senna 65
Número de puntos (la variación en los puntos atribuidos a lo largo de la historia distorsiona la clasificación)
1. Hamilton 3.778
2. Vettel 3.018
3. Alonso 1.899
Número de podios:
1. Hamilton 165
2. Schumacher 155
3. Vettel121
Número de km liderando carreras:
1. Hamilton 25.900
2. Schumacher 24.148
3. Vettel 18.129
GP en cabeza de principio a fin:
1. Hamilton 22
2. Senna 19
3. Vettel 15
Piloto con más primeras líneas de parrilla:
1. Hamilton 158
2. Schumacher 116
3. Vettel101
Grandes Premios terminados de forma consecutiva:
1. Hamilton - GB 2018-Baréin 2020 (48 GP)
2. Heidfeld - China 2007-Italia 2009 (33)
3. Hamilton - Japón 2016-Francia 2018 (33)
Victorias por Gran Premio diferente (antes del GP Turquía):
1. Hamilton 28
2. Schumacher 22
3. Vettel 21
Victorias por circuito diferente:
1. Hamilton 29
2. Schumacher 23
3. Prost 22
Piloto con más victorias en su país:
1. Hamilton: Gran Bretaña - 7
2. Prost: Francia - 6
3. Clark: Gran Bretaña - 5
Circuitos diferentes en los que ha hecho poles:
1. Hamilton 29
2. Vettel 23
3. Prost 22
Años consecutivos haciendo poles:
1. Hamilton 2007-2020 (14)
2. Schumacher 1994-2006 (13)
3. Senna 1985-1994 (10)
Poles con el mismo constructor:
1. Hamilton 72 (Mercedes)
2. Schumacher 58 (Ferrari)
3. Senna 46 (McLaren)
Poles con el mismo motor:
1. Hamilton 98 (Mercedes)
2. Schumacher 58 (Ferrari)
3. Senna 46 (Honda)
Poles por Gran Premio diferente:
1. HAMILTON 27
2. VETTEL 23
3. PROST 20
Poles por GP nacional:
1. HAMILTON, GP Gran Bretaña - 7
2. SENNA, GP Brasil - 6
3. CLARK, GP Gran Bretaña - 5
Vueltas rápidas por GP diferente:
1. HAMILTON 23
2. SCHUMACHER 22
3. RAIKKONEN 22
Podios con el mismo motor:
1. HAMILTON 165 (Mercedes)
2. SCHUMACHER 116 (Ferrari)
3. VETTEL 65 (Renault)
Podios por GP diferente:
1. HAMILTON (31)
2. RAIKKONEN (26)
3. BOTTAS (26)
Podios por circuito diferente:
1. HAMILTON 32
2. RAIKKONEN 30
3. PROST 29
Número de GP en cabeza:
1. HAMILTON 162
2. SCHUMACHER 142
3. VETTEL 105
Calificación más rápida:
1. 2020, GP de Italia: HAMILTON 264.363 km/h
2. 2020, GP de Italia BOTTAS 264.132 km/h
3. 2018 GP Italia RAIKKONEN 263.588 km/h