F1: Pacto de no agresión entre FIA y Mercedes

Toto Wolff, a quién cada día se le conoce más por su ímpetu al tirar los auriculares, ha logrado salir airoso del túnel en el que se metió, gracias a un pacto de no agresión entre Mercedes y la FIA

José Mª Rubio

Jean Todt, presidente saliente de la FIA y Toto Wolff en el GP de Francia de 2019
Jean Todt, presidente saliente de la FIA y Toto Wolff en el GP de Francia de 2019

Las tensiones entre la sede de Stuttgart y los dirigentes del equipo comenzaron el domingo por la noche en Abu Dabi, con Ola Kallenius aún en el circuito. La decisión de protestar oficialmente no les parecía bien en Alemania, y cuando la FIA dictaminó que no había lugar a admitir las protestas, ya que la potestad del director de carrera le permite hacer lo que hizo, pensaron que ahí se acababa todo. Sin embargo Toto Wolff siguió en sus trece ante el asombro de los pragmáticos directivos alemanes que no querían iniciar una guerra con la FIA, sabedores que la imagen de la marca de la estrella iba a resultar muy dañada intentando que le dieran el título a Lewis Hamilton en los despachos.

Ola Kallenius y Lewis Hamilton Abu Dhabi 2021
Ola Kallenius y Lewis Hamilton en el pasado GP de Abu Dhabi

Mercedes era por octavo año consecutivo campeón de constructores, el dominio absoluto de la era híbrida con los motores más eficientes del mundo. ¿Qué aportaba a Mercedes a esta batalla que además la tenían perdida?: nada en absoluto. En el equipo de carreras, que cree que no vive de vender coches ni de imagen de marca, había la lógica calentura de la derrota en el último suspiro, pero finalmente ha imperado la cordura recomendada desde Alemania.

El pacto estaba claro: Mercedes no quería dejar en más evidencia de la que estaba Toto Wolff, por lo tanto quitarle públicamente las riendas de este asunto era humillarlo. Mercedes no quería enfrentarse a la FIA y al 70% de los seguidores (posibles compradores de un Mercedes) que estaban a favor de Max Verstappen, según las encuestas previas a la carrera. Resulta evidente que las normas hay que cambiarlas en muchos aspectos y la FIA lo sabe, pero tampoco estaba dispuesta a dejar sin defensa al director de carrera Michael Masi.

La solución, seguramente pactada, es la de una investigación, que el año que viene nos dará una resolución que irá más o menos en este sentido: “Masi actuó según su criterio amparado por los reglamentos que se lo permitían. Somos conscientes de que algo hay que cambiar y para este año vamos a introducir cambios...”

De esta forma y con felicitaciones públicas a los ganadores, todos a la gala de la FIA esta noche y a recoger los premios. Toto Wolff tiene la vía de escape de su mujer Susie Wolff para seguir su pelea en las redes, pero sin mayor trascendencia que la del pataleo.

Lewis Hamilton felicita a Max Verstappen en el podio de Abu Dabi 2021
Lewis Hamilton felicita a Max Verstappen en el podio de Abu Dabi

Lewis Hamilton ha sido quizás el que más comedido ha estado, sabedor de que a él tampoco le beneficiaba una lucha de ese calibre, y él que es un maestro a la hora de manejar su imagen, no quería líos. Además sabe que para batir el récord de Michael tiene dos años más y en 2022 con un “ayudante” como George Russell, más efectivo que Valtteri Bottas, o más rebelde, eso ya lo veremos, puede hacerlo. Tiene tiempo, y si es como Fernando Alonso, que con los años cada día es mejor, aún puede añadir un octavo título a su palmarés.