F1: ¿Las “alas” de Hamilton tienen fecha de caducidad?

Mercedes dio "alas" a Hamilton en Sao Paulo con el nuevo motor, pero parece que ese impulso tiene límite de kilómetros y para Losail seguramente volverán a una unidad ya usada a la espera de acontecimientos.

José Mª Rubio

Los motores Mercedes han dominado toda la era hibrida desde 2014
Los motores Mercedes han dominado toda la era hibrida desde 2014

Disfruta de todo el mundial de F1 en DAZNPruébalo aquí un mes gratis sin compromiso

El Mercedes de Lewis Hamilton se tomó dos Red Bull el sábado para la calificación al sprint y le dio unas alas que le duraron también el domingo. Lo que no está tan clara cuál es la fecha de caducidad de ese nivel de prestaciones. Las alabanzas a Lewis Hamilton son merecidas, pero el piloto británico sigue siendo el mismo de Hungría, Austin o México, sin embargo el que cambió radicalmente en Sao Paulo fue su motor, no solo porque fuera nuevo, sino porque tras los experimentos llevados a cabos con los motores que cambió Bottas, que ha usado 6 hasta ahora, los técnicos de Mercedes han aprendido que un nuevo ICE “apretado” convenientemente, tiene la potencia suficiente para marcar diferencias, remontar con facilidad las cinco posiciones de sanción, o 20 si hace falta, como en la calificación sprint de Brasil.

Este nuevo motor tiene kilometraje limitado con ese nivel de prestaciones, por ello todo indica que en Losail utilizarán uno de los anteriores a la espera de ver cómo van las cosas respecto a Honda y en caso necesario volverían al de Brasil, al que no le quedaría más que el kilometraje de una carrera (calificación y carrera), con ese nivel de rendimiento. En Mercedes han sido muy inteligentes viendo cómo se desarrollaban los acontecimientos. El detonante del cambio fue la carrera de México, donde Lewis Hamilton no pudo en ningún momento con los Red Bull. A la vista de que quedaban cuatro carreras (100 puntos) y de que salieron con 19 de desventaja de México, no dudaron que Interlagos era el lugar para hacer el cambio, además sin posibilidades de que Honda y Red Bull reaccionaran con Max Verstappen inventándose algo o llegando a utilizar un nuevo ICE en este sprint de tres carreras consecutivas.

La único que ha trastocado los planes de Mercedes son los 100 kilómetros a máximo rendimiento que tuvo que hacer el motor en la calificación sprint, tras la sanción por el asunto del DRS, ya que no contaban con ello y ahora hay dudas de cuando volver a utilizar ese propulsor, cuya longevidad estaba estimada para dos calificaciones y dos carreras.

¿Qué dice el reglamento?

El reglamento de motores de la Fórmula 1 exige que cada piloto utilice una determinada cantidad de elementos durante toda la temporada. Más allá de eso, los pilotos son automáticamente penalizados en la parrilla por cada nueva parte que exceda la cuota. La unidad de potencia en F1 se compone de siete elementos diferentes:

  • Motor de combustión interna (ICE).
  • Turbocompresor (TC).
  • MGU-H (que recupera la energía generada por el calor).
  • MGU-K (que recupera la energía generada al frenar).
  • Batería (ES).
  • Unidad de control electrónico (CE).
  • Sistema de escape (EX).

Cada piloto puede utilizar un número limitado de cada uno de estos siete elementos durante el año. El artículo 23.2 a) del Reglamento Deportivo de F1 establece así que "ningún piloto puede utilizar más de 3 motores (ICE), 3 MGU-H, 3 turbocompresores (TC), 2 baterías (ES), 2 unidades de control electrónico (CE) , 3 MGU-K y 8 sistemas de escape durante un campeonato ".

La primera vez que se usa un elemento adicional (es decir, fuera de la cuota), se impone una penalización de 10 posiciones en la parrilla.La siguiente, vez, si se usa un elemento adicional del mismo tipo, se impone una penalización de 5 posiciones en la parrilla.

Las penalizaciones son acumulativas, es decir que si se cambian varios elementos a la vez, se suman las penalizaciones. Sin embargo, desde el momento en que el total supera las 15 posiciones, el piloto en cuestión es enviado automáticamente al final de la parrilla. Si hay varios pilotos en este caso, se clasifican en la parte trasera de la parrilla según su clasificación durante la calificación.

Finalmente, para evitar que el mismo piloto "almacene" piezas nuevas acumulando penalizaciones durante el mismo Gran Premio, solo se podrá utilizar la última pieza usada durante los siguientes GPs sin penalización. Las otras piezas “almacenadas” incurrirán en penalizaciones tan pronto como se utilicen aplicando la misma lógica. Por tanto, no hay ninguna ventaja práctica en cambiar el mismo elemento varias veces durante un fin de semana.

Así están los componentes después del G.P. de sao Paulo

  ICE (máx.3) TC (máx.3) MGU-H (máx.3) MGU-K (máx.3) ES (máx.2) CE (máx.2) EX (máx.8)
Hamilton 5 3 3 3 2 2 4
Bottas 6 5 5 4 2 3 6
Verstappen 4 4 4 4 3 3 7
Pérez 4 4 4 4 4 4 7
Ricciardo 4 4 4 2 2 2 4
Norris 4 4 4 3 2 2 6
Stroll 4 4 4 2 2 3 4
Vettel 4 4 4 3 2 2 5
Alonso 4 4 4 4 3 3 9
Ocon 4 4 4 4 3 3 9
Leclerc 4 4 4 3 3 3 7
Sainz 4 4 4 3 3 3 7
Tsunoda 4 4 4 4 3 3 7
Gasly 4 4 4 4 3 3 7
Räikkönen 3 3 3 2 2 2 7
Giovanazzi 3 3 3 2 2 2 7
Mazepin 3 3 3 2 2 2 6
Schumacher 3 3 3 2 2 2 6
Russell 4 4 4 2 2 2 4
Latifi 4 4 4 2 2 2 4