F1: ¿Debe la FIA ceder al chantaje sobre Masi?

De ninguna manera, pese a que Mercedes y algunos “asociados” han pedido a la FIA la destitución de Masi como director de carrera. La Federación no debiera ceder al “chantaje”.

José Mª Rubio

Mercedes ha pedido a la FIA la destitución de Michael Masi como director de carrera.
Mercedes ha pedido a la FIA la destitución de Michael Masi como director de carrera.

Si la FIA sigue con el “buenismo” de no querer importunar a nadie, se la comerán viva entre todos. Unos por un lado y otro por otro, acabarán devorando a quién tiene que dictar las normas. La lógica dice que cuando hay uno que hace un reglamento, éste debe ser respetado y asumido por los participantes. Lo que no es lógico es que cada uno de los actores intente evolucionar el reglamento en su beneficio y que traten de cambiar hasta al “árbitro” del partido.

La llegada de Mohammed Ben Sulayem al frente de la FIA debiera ser precisamente para todo lo contrario. Instaurar el respeto a la FIA y el que no quiera jugar con las normas establecidas que no juegue. Eso ya pasa de alguna manera en la Fórmula E, dónde ha habido marcas que han llegado nuevas y otras que se han ido. La FIA debe aprovechar ahora para hacerse respetar y si necesita, poner un muro virtual como tienen los equipos o una especie de VAR, que lo ponga, pero lo que no puede es ceder a las presiones.

Mohammed Ben Sulayem nuevo presidente de la FIA
Mohammed Ben Sulayem nuevo presidente de la FIA

La figura de Michael Masi tiene muchos más adeptos de los que parece, incluso entres los satélites de Mercedes y eso puede hacer que se mantenga en su puesto. No se puede hacer concesiones. Si Red Bull no pidió la dimisión de Michael Masi y la anulación de la carrera de Gran Bretaña, no se entiende que Mercedes apostara por el escándalo tras Abu Dabi.

La F1 tras la victoria de Verstappen goza de mejor salud y los circuitos se frotan las manos con las entradas vendidas en su totalidad y ampliando tribunas, como en Melbourne o Spa. La amenaza de Lewis Hamilton de irse, promocionada por Toto Wolff, no parece que haga mella en el público y el británico, si no quiere hacer “un Rosberg”, tendrá que volver a la pelea porque podría quedar como alguien que, como decía Max Verstappen, ha ganado tantos títulos porque no ha tenido competencia, sin ser el mejor de la historia, como le gustaría. Ese puesto aunque ganara esta temporada tampoco lo iba a ocupar.

Así que la FIA debe permanecer impasible dictando sus normas en la F1, y el que quiera participa y si no se va a casa, como ocurre en el resto de las categorías.