Ignacio Sáenz de Cámara (TEXTO). Classic Lane (FOTOS)
Destinado a suceder a las brillantes berlinas Giulia, el Alfa Romeo Giulietta sorprendía por el estilo anguloso de su carrocería. Situémonos al volante y descubramos una berlina de talante deportivo, diseñada según los cánones clásicos de la firma milanesa.
La difusión del coche eléctrico es irreversible y su progreso técnico, indispensable. Sin embargo, existen condicionantes que puede afectar severamente a esas dos variables. Casi todos ellos tienen que ver con las baterías, hasta el punto de que resulta concebible una futura crisis energética relacionada con su producción.
En los planes de Audi siempre está situarse a la vanguardia tecnológica y sorprender con todo tipo de productos. Uno de sus coches más espectaculares en las últimas décadas, sin duda, ha sido el primer RS4 familiar, con un chasis cercano a la competición, 380 CV de potencia y un gran espacio interior.
Las carismáticas siglas RS de Ford imprimen carácter. Y eso es precisamente lo que le sobra a la versión más deportiva y estimulante de la gama Focus en su primera generación. Porque su mecánica turbo proporciona una explosión de potencia con la que “hacía añicos” a sus rivales en el segmento de los compactos.
Texto: J. Dralle/J.I.Eguiara. Fotos: Hans-Dieter Seufert, Skoda.
No hay muchas ocasiones para disfrutar de una pieza de colección de los rallyes en un escenario tan espectacular y emocionante como un circuito helado en Austria. Celebramos así el 120 aniversario de Skoda, con uno de sus modelos más emblemáticos, el 130 RS de 1976.
Nissan importó estas berlinas desde Japón entre 1986 y 1988, que destacaron por una terminación de alta calidad que los convierte en casi eternos. Instalémonos a bordo para entender mejor las cualidades de este modelo poco divulgado entre nosotros.
Que el vehículo eléctrico se convierta en el principal medio de transporte por carretera es deseable e inexorable, pero no debe implicar la desaparición del motor de combustión. Los carburantes que no añadan CO2 a la atmósfera podrían ser una solución tanto en la fase de transición energética como finalmente para aplicaciones especiales.
Tan diferentes, pero a la vez, tan semejantes. Los dos nos evocan a la deportividad en estado puro desde dos conceptos contrapuestos: Atmosférico o turbo, motor trasero o delantero… El CSL es de los pocos que puede poner contra las cuerdas al GT3. BMW lo vuelve a hacer, aunque ya no sea tan radical como sus ancestros.
Texto: Christian Gebhardt. Fotos: Hans-Dieter Seufert
El último sueño de Pagani es más que una utopía, es ya una realidad que se ha presentado bajo el amparo de Leonardo da Vinci. Pocos serán los afortunados que podrán adquirirlo… mejor dicho, que lo han adquirido. Ya están los 99 ejemplares vendidos.
Archivo Motor Clásico/Autopista. Antonio Bancos (Fotos)
Con la misma base de partida, Fasa creó un modelo de marcado carácter deportivo, casi de carreras, mientras la Regie francesa dotó a su Alpine de un valor añadido con una configuración más refinada.
Es uno de los grandes directivos españoles a nivel internacional, tras ser presidente de la filial en España y la máxima autoridad europea en la conectividad de Toyota, Agustín Martín nos cuenta su experiencia desde su puesto ahora al frente de la filial británica.
Texto: Christian Bangemann/J.I. EGUIARA. Fotos: AMS
Ya se empieza a generar un mercado de segunda mano de coches eléctricos y si, quieres comprar uno, debes conocer los puntos débiles. Aunque a bordo no haya ningún motor de combustión interna propenso al desgaste, sigue habiendo componentes específicos que pueden causar problemas.
El Opel Kadett A ya tiene seis décadas a sus espaldas. Su extrema sencillez hoy puede parecer chocante pero es ilustrativa de una época: el llamado “milagro alemán” de la posguerra. Las expectativas entonces se reducían a lo esencial y los valores eran muy distintos a los actuales.
Fernando Alonso ya se ha subido al Aston Martin de F1 y en su primera carrera ha obtenido un más que meritorio tercer puesto del podio (el nº 99 para el piloto español). Hace 110 años, la marca británica emprendía un camino vinculado directamente a la competición y el futuro a corto y medio plazo se presenta más que esperanzador.
Con la celebración del 50 aniversario de BMW M, no nos hemos podido resistir a probar a fondo su modelo más emblemático: el M3 E30 de primera generación.
Todos suspiramos por un RS de Weissach y, sobre todo, por su obra cumbre, el 911 GT3 RS. La aerodinámica es tan brutal que pone al viento de su parte para convertir a esta criatura de Porsche en el anhelo de muchos con el reconocimiento de todos.
IGNACIO SÁENZ DE CÁMARA (TEXTO). CLASSIC LANE (FOTOS)
A partir de la salida al mercado internacional del Renault 9 en 1981, la gama surgida del proyecto L42 se amplió desde marzo de 1983 con el Renault 11. De toda la serie, arrancamos este dossier con la versión más refinada, denominada Electronic y equipada con el motor de 1,7 litros.
Texto: Juan Ignacio Eguiara / Jens Dralle. Fotos: Maserati
Cuando tienes el cielo por techo que mejor que utilizar este bonito nombre para la criatura roadster más encantadora de la constelación Maserati. Dicen que no es tan bueno como el coupé, pero…
Probamos el Audi que ha surcado las arenas del desierto del Dakar 2023, un modelo muy especial movido por motores eléctricos. Se trata de una evolución del modelo de 2022 que mejora en todo y se convierte en un rayo eléctrico.
Antes de que llegue la versión de producción del Urban Rebel en 2025, Cupra enviará un prototipo de carreras a la pista. La subestructura del área de rallycross permite derrapes, saltos y conducción salvaje.
¿Cuáles eran los coches favoritos de estrellas legendarias del rock&roll como Elvis Presley, Jim Morrison, Jimi Hendrix, George Harrison o Eric Clapton? Algunos de los modelos son auténticas rarezas y reliquias...