Por su precio, no había otro coche en el mercado que, a finales de los años 80, se aproximase al espectacular Ford Sierra Cosworth. La berlina reunía potencia y prestaciones en estado puro: más de 200 CV, más de 230 km/h.
Motor Clásico. Twitter: @autopista_es Fotos: Hans-Dieter Seufert.
A principios de los años 70 del siglo pasado, coincidieron en la escena automovilística tres deportivos superlativos: los BMW M1, Mercedes C111 y Porsche 911 Carrera RS. Repasamos las claves de estos ases del asfalto.
Si eres un fanático de los Golf GTi clásicos, estás de enhorabuena, porque en el mercado de ocasión el Volkswagen MKII cuenta con una amplia oferta, con competitivos precios (incluso menos de 3.000 €) y sin problemas, hasta ahora, en abastecimiento de repuestos.
Con un extraordinario rendimiento, el GSI 16v catapultó al Opel Kadett hasta la cima en su día de la gama europea de berlinas deportivas de tracción delantera. Esta fue la prueba que hicimos en 1988… y que ahora rescatamos como un texto de colección inigualable.
Fueron los deportivos más extremos de la industria japonesa, el sueño oriental para desbancar a los purasangre europeos. Y ahora que los dos regresaron a carretera, rememoramos una comparativa con sus modelos originales. Prestaciones, tecnología, sensaciones… Toyota Supra y Honda NSX lo tenían casi todo.
Durante 2020, Peugeot celebra los 40 años del lanzamiento de una de sus berlinas más míticas, el 505. Repasamos algunas claves de su historia a través de varios datos y fotos interesantes.
Siempre ha habido alternativas a BMW y Mercedes-Benz para quien buscara una berlina digamos de «prestigio». Pero, como otras muchas cosas, éste está en los ojos de quien mira. Eso sí, incluso con un criterio puramente objetivo, cualquiera de estos cuatro coches (Alfa 90, Audi 90, Lancia Thema y Saab 9000) tenía muchas cualidades que los distinguían.
Ignacio Sáenz de Cámara (TEXTO). Classic Lane (FOTOS)
Destinado a suceder a las brillantes berlinas Giulia, el Alfa Romeo Giulietta sorprendía por el estilo anguloso de su carrocería. Situémonos al volante y descubramos una berlina de talante deportivo, diseñada según los cánones clásicos de la firma milanesa.
Más de dos décadas después del cese de producción de los Citroën AX y ZX, repasamos algunas claves que convirtieron a ambos modelos en dos de los coches preferidos para el público español.