Ya se ha confirmado oficialmente que el futuro modelo
SUV de Audi será
producido en la planta española de Martorell a partir de 2011. Esta decisión, que ha tenido enormes discrepancias entre responsables de la empresa alemana, sindicatos y miembros del Gobierno español,
permitirá asegurar unos 1.200 puestos de trabajo en la fábrica que Seat posee en Martorell. No sólo será un balón de óxigeno para la marca en un momento de asfixia económica en el
sector de automoción; además, están previstas unas
inversiones de unos 300 millones de euros en la planta catalana para acometer el ansiado proyecto.
 |
Especial
Salón de Barcelona
|
Está prevista una capacidad productiva de 80.000 unidades anuales en la planta de Seat en Martorell.
Las diferencias con el modelo de serie, que
llegará a los concesionarios en 2011, no serán demasiado profundas. Tendrá un
claro parecido a su hermano Q5, aunque con unas dimensiones más recortadas y con un aspecto coupé de elevada línea de cintura y hombros muy marcados. Su longitud exterior,
4,38 metros, con una batalla de 2,60 metros —dos cm más que la de un
Audi A3—, la anchura -1,82 metros— y su altura —1,60 m— proporciona una
imagen muy robusta y musculosa, llamativa desde cualquier punto de vista.
Como en todos los productos más camperos de la marca, es decir, los modelos
Q5 y
Q7 y los
Allroad A4 y A6, la
parrilla Singleframe toma gran protagonismo y otorga esa personalidad típica de Audi.
Para realzar la imagen de los tres cuartos traseros con techo bajo, la luneta inclinada
proporciona dinamismo y poder incluso cuando el coche está parado. También la estructura de las ventanillas sin marco le da un aire tecnológico y deportivo, que se ve realzado con
grupos ópticos de tecnología LED para las luces de día —dispuestas en fila horizontal—, e indicadores de dirección, como hemos visto en los últimos productos de la marca de los cuatro aros. El techo dispone de una
loneta deslizante mediante sistema eléctrico de grandes dimensiones que acentúa la sensación de libertad para una conducción más lúdica. Aunque las llantas de 20 pulgadas no serán medida estándar (probablemente se ofrezcan como opción) refuerzan en gran medida la sensación de poderío del modelo.
El interior del Q3 muestra atractivas e
innovadoras soluciones en materia de diseño y funcionalidad. La versión de producción no será tan radical, dispondrá de un
habitáculo muy polivalente y configurable (al estilo de los
monovolúmenes) e incluirá mucha dotación electrónica en materia de tecnología e información. La pantalla del sistema de control MMI, dotada con tecnología dual, permite ver diferentes imágenes representadas en la pantalla de alta definición referentes al estado de funcionamiento de algunos elementos, como conocimos en el A4, Q5, Q7. El conductor puede leer información de la climatización, ventilación o del ordenador de viaje,
superpuesta sobre las imágenes de los mapas del ordenador para facilitar la lectura. Como novedad, en la zona del salpicadero se han practicado multitud de
pequeños orificios que actúan como salida de aire para favorecer una uniforme climatización sin molestas corrientes de aire, con posibilidad de regular diferentes zonas de temperatura para conductor y acompañante.
En este caso, las plazas traseras se han conformado de forma individual, con
asientos anatómicos envolventes, aunque no será así la versión de producción que salga de Martorell, al menos de forma estándar. Lo que sí es muy probable, es que las plazas traseras puedan deslizarse para ampliar la capacidad del maletero o bien el espacio interior en función de las necesidades de cada momento. Por su parte, el portón trasero permite buen acceso a un
maletero de 450 litros de capacidad, volumen suficiente para la impedimenta habitual de una familia. Además, está dotado de raíles para instalar soportes de compartimento de carga y anillas para fijar sólidamente los bultos.
Audi estrenará su
nueva generación de motores turbodiésel de dos litros de capacidad con sistema de inyección directa por conducto común en configuración de cuatro cilindros, con una
potencia de 204 CV y un par máximo de 40,8 mkg a 2.000 rpm. Además de estas prometedoras cifras,
el consumo medio se sitúa en 5,9 l/100 km, lo que no está nada mal para un modelo de estas características. El sistema de inyección a 2.000 bar con inyectores piezoeléctricos, permitirán que
esta mecánica supere las estrictas normas Euro 6, gracias al filtro de partículas y al
sistema Bluetec, recientemente anunciado para la próxima generación del Q7. Este sistema
inyecta pequeñas cantidades de urea en los catalizadores de escape tras la combustión, transformando el óxido nítrico en nitrógeno y agua. Aunque la operación de rellenado está prevista en las operaciones habituales de revisión, cuenta con una boca de llenado junto a la convencional de combustible. Lógicamente, habrá unidades de menor potencia en arquitectura de cuatro cilindros y también es previsible la instalación de motores V6 de gasolina como tope de gama.
El conductor podrá configurar diferentes parámetros, como suspensión, dirección y respuesta del motor a su voluntad.
Como es habitual en otros modelos de la marca, la
transmisión quattro dispone de un embrague viscoso formado por discos múltiples, tipo Haldex, que
permite repartir el par entre los ejes en función de las condiciones de adherencia. Estará acompañado de una
caja de cambios S-tronic, de
doble embrague, que puede activarse mediante levas en el volante o bien de forma automática.
Para primar el comportamiento dinámico, se ofrecerá el sistema
Audi Drive Select, estrenado en el A4, que permite al conductor
seleccionar configuraciones diferentes de motor, caja de cambios y suspensión y adaptar el chasis a las condiciones de la carretera o a las preferencias de conducción del usuario.
No te lo pierdas. Si quieres más información sobre el nuevo Audi Q3, el próximo martes día 28 de abril publicaremos un completo reportaje en la revista Autopista.