De nuevo, una marca italiana de coches explota al máximo uno de sus principales baluartes: el diseño. El nuevo
Alfa Romeo Giulietta nace como el
sustituto natural del 147. Su debut oficial será en el inminente
Salón del Automóvil de Ginebra. Tendremos que esperar a mayo para verlo circular por nuestras carreteras.
El nuevo
Alfa Romeo Giulietta presenta unas dimensiones más generosas que el 147, con
4,35 m de largo, 1,46 m de alto y 1,80 m de alto. Este aumento en las dimensiones exteriores repercutirá en un espacio interior, según
Alfa Romeo, también más holgado. El
maletero, por su parte, también aumenta su capacidad hasta los
350 litros (58 litros más).
Su
estética adopta buena parte del estilo adelantado por el
Alfa MiTo, sobre todo en la zona frontal, aunque eso sí, con la consiguiente adaptación de esta zona a un automóvil de mayor tamaño. Las ópticas delanteras y traseras incluyen
luces diurnas LED. En su vista lateral, apreciamos que los tiradores de las puertas están insertados en las ventanillas.
A nivel técnico y dinámico, el
Alfa Romeo Giulietta incorporará el sistema
Alfa DNA, de serie en toda la gama. De esta forma, el conductor podrá configurar a su gusto varios
parámetros de la conducción como el acelerador, la dirección y la gestión electrónica del motor.
En el apartado de
motores, el
Alfa Romeo Giulietta se ofrecerá con
motores turbo y equipados
de serie con el sistema Start&Stop de
parada y arranque automático del motor. En
gasolina, un 1.4 de 120 CV y un 1.4 Multiair de 170 CV, mientras que en
Diesel estarán disponibles un
1,6 litros de 105 CV y un 2 litros con 170 CV (estos motores de gasóleo incorporan el sistema Multijet de segunda generación).
El motor estrella en cuanto a potencia y rendimiento en el Alfa Giulietta será un
1750 TBi capaz de rendir de
235 CV con un par motor de 34,68 mkg disponibles a partir de 1.900 rpm. Esta versión adoptará la denominación
‘Quadrifoglio Verde’ y, según la marca del ‘bisccione’, sus prestaciones serán similares a los de un motor de 3,0 litros de cilindrada con el consumo y emisiones propios de un motor de cuatro cilindros.
El
Alfa Romeo Giulietta estrena la
plataforma con la numeración
940, de la que se servirán otros modelos de
Fiat y de
Chrysler. Esta nueva base técnica podrá ser compatible con la tracción total y en vehículos de diverso tamaño de mayor anchura y distancia entre ejes –la
batalla del Giuletta se cifra en 2.634 mm-.
En el capítulo de suspensiones, el Giulietta incorpora unas independientes McPherson con portabujes realizados en aluminio en las ruedas delanteras, mientras que en las ruedas traseras se recurre a un esquema multibrazo fabricado también en aluminio. En el apartado de frenada, nos encontraremos en el nuevo según motores con
discos ventilados de entre 281 y 330 milímetros de diámetro para el eje delantero, mientras que en el caso de los traseros sus diámetros serán de 264 ó 278 milímetros.
Por último, el
diferencial electrónico Q2 también estará presente en el
Alfa Giulietta, aportando su dosis de dinamismo y seguridad a partes iguales.