Publicidad
Según el máximo responsable de la DGT había varias soluciones para iniciar el funcionamiento el carné por puntos: ponerlo en marcha sólo en carretera, y perder la oportunidad de incorporara a los ayuntamientos, y otra esperar a que los consistorios estuvieran conectados para ponerlo en marcha, en cuyo caso no hubiéramos tenido nunca permiso por puntos. Según el máximo responsable de la DGT había varias soluciones para iniciar el funcionamiento el carné por puntos: ponerlo en marcha sólo en carretera, y perder la oportunidad de incorporara a los ayuntamientos, y otra esperar a que los consistorios estuvieran conectados para ponerlo en marcha, en cuyo caso no hubiéramos tenido nunca permiso por puntos.
Para Miguel Muñoz, «todavía es pronto para juzgar si el carné por puntos es eficaz o no. Empezará a tener efecto cuando veamos a 3 ó 4 personas de nuestro entorno perder todos los puntos y tener que volver a examinarse». Y le resulta «escandaloso» que en muchas ciudades todavía no funcione. En el coloquio también se habló de los jóvenes. En opinión de Miguel Muñoz, «es injusta la carga que se lleva contra ellos, éstos son parte del problema pero no el problema. La gran ventaja que tienen es que son Otro tema tratado hoy y relacionado con los jóvenes es la nueva iniciativa de Tráfico para que todos puedan acceder al carné de conducir de forma más económica, a través de la campaña de «Permiso por un euro al día». Tanto Pere Navarro, como Mar Cogollos destacaron que lo más positivo es que los que obtengan el permiso por esta modalidad tendrán que pasar 10 horas de clases de seguridad vial. El director general de Tráfico además afirmó que se van a financiar con la recaudación de las multas.
A Miguel Muñoz no le preocupa que con el nuevo sistema se incorporen más jóvenes al tráfico, sino que le «aterran» los que provienen de otros estados con menor exigencia y canjean el permiso de su país de origen, «que en muchos casos se obtienen por 10 dólares en un kiosco». Navarrro le respondió que no le hace ilusión el hecho de que se canjeen permisos pero que se debe, sobre todo, a facilitar la integración laboral. A lo que Muñoz replicó que «parece que siempre hay cosas más importantes que la seguridad vial».
Algunos otros temas, como la polémica Educación para la Ciudadanía en la que se ha incluido la Seguridad Vial como parte del temario, en algunos libros de texto sólo una página y en otros hasta 20, la falta de medios para realizar mejores exámenes y preparar mejor a los futuros conductores, fueron algunos de lo tratado en este coloquio. especialmente sensibles a las campañas de seguridad vial, siempre y cuando sean con datos e imágenes reales. A través de nuestra experiencia en el Instituto de Seguridad Vial Mapfre sabemos que a los jóvenes les preocupa poco o muy poco morir en un accidente o que sus padres fallezcan de esta manera, si bien, les afecta la idea de una lesión de por vida».
El cicloturismo es una de las actividades deportivas que más desplazamientos por nues...
Ágil, cómodo y con gran espacio, el Citroën C3 Aircross propone interesantes solucion...
Repasamos todos los SUV a los que hay que estar atento en 2018 y algunos que ya sabem...
Una encuesta a nivel europeo permite a la OCU valorar los coches más y menos fiables ...
Toda la potencia y fuerza que pueda desarrollar un coche deportivo llegará al asfalto...
Antes de que lleguen las fuertes nevadas, Autopistas se anticipa a la llegada del inv...