Publicidad
Entre anuncios casi monopolizados por las tecnologías híbridas y eléctricas, el Grupo Hyundai-Kia ha querido dejar claro que, en sus planes de futuro para las marcas surcoreanas Hyundai y Kia hasta 2025, los motores de combustión aún tienen mucho que decir. Los surcoreanos apuestan por mejorar la eficiencia de las motorizaciones tradicionales para desarrollar las novedades eléctricas e híbridas con seguridad y con el tiempo suficiente para ofrecer una total garantía a los consumidores.
Para alargar la vida del motor de combustión en contra de la corriente mayoritaria a día de hoy, Hyundai quiere dotar a sus vehículos de nuevas motorizaciones dentro de su proyecto Smart Stream, las cuales pretenden ser hasta un 50 por ciento más eficientes que las actuales.
El desarrollo de esta nueva tecnología permitirá al grupo cumplir con los límites máximos de emisiones permitidos por las distintas normativas a nivel mundial, al tiempo que reduce el consumo en combustible. En total, en los próximos cinco años se presentarán hasta 10 nuevas propuestas de gasolina, 6 Diesel y otras 6 nuevas transmisiones con las que combinar los futuros motores.
Casi no hay detalles concretos de los nuevos motores, salvo que la tecnología que emplearán será la misma que la utilizada en su motor turbo Smart Stream de 1,6 litros que utilizará un sistema de Distribución de Válvulas Variable Continua y que estará disponible para tanto para Diesel como gasolina. Esta tecnología permite una conducción más eficiente, ya que la apertura y cierre de las válvulas están programadas para un funcionamiento específico en función del tipo de conducción que le exijamos al vehículo. A ello se añade una nueva transmisión de doble embrague de ocho relaciones de funcionamiento hidráulico.
El grupo Hyundai-Kia se ha fijado como objetivo el año 2025 para incorporar a su flota una gran cantidad de automóviles híbridos, eléctricos o de pila de hidrógeno. Hasta entonces, los vehículos de combustión seguirán siendo los protagonistas de la flota. Ocho años en los que Hyundai y Kia quieren mejorar la eficiencia de las motorizaciones eléctricas y la capacidad de las baterías.
De las futuras prestaciones de sus vehículos híbridos y eléctricos no tenemos ningún dato, pero sí han querido presentar las primeras cifras que esperan obtener de sus coches movidos por pila de hidrógeno. Una autonomía de 800 kilómetros y 160 CV de potencia serán los pilares sobre los que se sostendrán las futuras versiones de su próximo motor FCEV, del que aún no hay fechas concretas para su llegada.
Kia Stonic CRDi vs Kia Niro vs Kia Sportage CRDi: ¿qué SUV interesa más?
Hyundai Tucson Sport Concept: tiembla con el nuevo SUV deportivo
Hyundai Kona eléctrico: el SUV llega en 2018… ¡con 400 km de autonomía!
Galería relacionada
El cicloturismo es una de las actividades deportivas que más desplazamientos por nues...
Ágil, cómodo y con gran espacio, el Citroën C3 Aircross propone interesantes solucion...
Repasamos todos los SUV a los que hay que estar atento en 2018 y algunos que ya sabem...
Una encuesta a nivel europeo permite a la OCU valorar los coches más y menos fiables ...
Toda la potencia y fuerza que pueda desarrollar un coche deportivo llegará al asfalto...
Antes de que lleguen las fuertes nevadas, Autopistas se anticipa a la llegada del inv...